«Voy a celebrar, una vez másel reencuentro con mis ancestros sobre un escenario leonés. Un parte de mi sangre viene de aquellas tierras y ahora vuelve a ellas para hacer lo que sabe. Fluirá, mi sangre, más rápido que de costumbre, porque se sabrá en casa. Como el agua por el río de mi pueblo, el río de mi vida, correrá… Mi sangre. No estarán presentes ya algunas de las personas que me vieron correr por aquellos prados...». Son palabras de un texto de puño y letra de Fran Perea ante una visita anterior a León, en aquella ocasión como actor. Contaba su emoción de reencontrarse con «el río de mi vida», que no es otro que el de La Utrera, en Omaña, el pueblo de su abuelo, que emigro al sur pero jamás permitió a su familia que olvidarán que también eran de aquí. Recuerda Fran cómo recorrían media España en coche para regresar a Omaña, recuerda ir a pescar a ese río con el abuelo y sus primos, acudir a las fiestas de los pueblos cercanos y seguir viniendo muchas vacaciones, fines de semana, descansos... jamás he dejado de ir a La Utrera, «es mi memoria».
Este viernes regresa Fran Perea a León, esta vez para ofrecer un concierto en el Teatro San Francisco y, aunque cuando hablamos aún no ha llegado a León, lo tiene muy claro: «Claro que haré un hueco para ir a mi pueblo». Siempre dice «mi pueblo» cuando habla de La Utrera. «Es que el abuelo jamás nos dejo perder el vínculo y fuimos tan felices en esta tierra que ese escrito que citas finalizaba así: «¡Qué suerte tengo de ser, también, de aquellas tierrasde Omaña». Eso es realmente lo que siento.
Crecí en Málaga, uno de los puntos calientes de la entrada de emigrantes de África. Yo veo seres humanos que sufren, no me cuesta trabajo ponerme en el lugar del otro
- ¿Y cómo desde León el abuelo se fue a Málaga, es un destino poco común?
- Cierto. Pero le mandaron a trabajar a Antequera y para allá fue. Allí conoció a una malagueña que era mi abuela y ya te imaginas qué ocurrió pero, insisto, jamás renunció a sus raíces.
Dice Fran Perea que esa conciencia de nieto de emigración —«por partida triple pues por la rama materna habían emigrado a Cuba y Alemania», añade— ha formado en él una forma diferente de estar en la vida. «Tienes muy claro, porque lo has visto y vivido, que el mundo va más allá del corral de tu casa, que hay que ser mucho más tolerante y comprensivo con la gente que tiene que buscarse la vida, como antes se la buscaron nuestros familiares, como se la buscó el abuelo omañés en Málaga».
- ¿Cómo ves, con esa mirada, los sucesos de estos días en Ceuta y Melilla, los de los campos de refugiados...?
- Mira, soy de Málaga, he crecido allí y Málaga es uno de los puntos calientes de la entrada de emigrantes de África. Yo veo seres humanos que sufren, yo veo tal desequilibrio en el mundo que no me cuesta trabajo ponerme en el lugar delotro, entender su sufrimiento y ofrecerle mi comprensión».
Claro que haré un hueco para ir a Omaña, para celebrar una vez másel reencuentro con mis ancestros. ¡Qué suerte tengo de ser, también, de aquellas tierras!
Recuerda Fran Perea que después de un concierto que ofreció en León hace un año y pico llegó la pandemia y todo se paró, que esta tarde en el Teatro San Francisco podría decir aquella famosa expresión de «cantábamos ayer...» adaptando la de Unamuno o Fray Luis. «Es cierto, aquel concierto fue el último y ahora regreso, es una sensación de alivio, de que parece que al fin esto va cambiando, que regresamos a los mismos lugares, que arranca la cultura...».
- El mundo de la canción dio la cara en esta pandemia...
- Yo diría el mundo de la cultura, que todos nos aferramos a la música, a las series, a los libros. Cada cual colaboramos como pudimos.
- Este concierto tiene un nombre muy significativo: Canciones para salvarme.
- Cierto. A muchos nos han salvado las canciones pues los creadores somos reflejo de la sociedad en la que vivimos y la cultura ha sido un elemento creativo sanador; el sector de la cultura ha sido generosísimo y sería bueno que los espectadores y los aficionados lo tengan en cuenta. En este concierto estreno cuatro temas que son un homenaje a la música.
- ¿Para ver si amansa las fieras? ¿No vivimos con excesiva crispación?
- Sí, estamos muy alterados, tal vez sea algo normal al venirde una situación muy extrema, como no hemos vivido otra; por eso creo que es bueno que vaya llegando cierta normalidad, tener un espíritu positivo y en vez de echar más leña al fuego pensar que esto se va a solucionar.
Al abuelo le mandaron a trabajar a Antequera y se casó allí. En la otra rama familiar emigraron a Cuba y Alemania, eso teconforma otra manera de ver la vida
Fran Perea ha puesto en marcha para este concierto una singular iniciativa a través de su web por la que quiere dar visibilidad a artistas locales y los tres elegidos subirán a acompañarle en el escenario; y los elegidos han sido: Alberto (del proyecto Nada de nadie); Amaia Valle y José García.
Fran Perea: "El abuelo jamás nos dejó olvidar nuestras raíces omañesas"
El cantante y actor regresa a León para ofrecer un concierto en el teatro San Francisco –21 horas– con la emoción que siempre le produce regresar a la tierra de su abuelo y recordar sus años de infancia en La Utrera
28/05/2021
Actualizado a
28/05/2021

Lo más leído