Fito Robles o Siloé está convencido de que su música va a ser bien recibida en un marco como El Gran Café, «porque siempre que he estado ha habido un respeto absoluto hacia la obra del artista, e incluso he acudido a algún concierto en el que los músicos presentaban obras totalmente nuevas, que no se encontraban en ningún soporte discográfico. Por eso tengo ganas de volver a León, esta vez para mostrar mi trabajo», confiesa Robles, que se ha tomado su tiempo para publicar el disco de presentación de un proyecto en solitario del que ya se venía teniendo noticias tiempo atrás. «El disco está en el mercado desde hace un año, pero para mí y para los músicos que me han acompañado en este proyecto han pasado cuatro años desde su gestación. Por eso en el concierto de León me apetece presentar algún tema nuevo que formará parte del disco que se va a editar en 2018».

Preguntado por lo que permanece en Siloé del excomponente de la banda eLe De eMe, que marcó sus inicios artísticos hace casi una década, Fito Robles cree que permanece «el rigor y el respeto absoluto a la música», que es algo con lo que ha convivido desde que entró en el Conservatorio a los ocho años hasta la actualidad. «La búsqueda de la canción es algo que siempre ha marcado mi trayectoria como músico», comenta Robles, que reconoce que algunas cosas se han quedado por el camino, como «ese ímpetu y el frescor que tienes a los 16 años y que vas abandonando por una mayor profesionalidad en todo lo que haces».
Becado por la prestigiosa Universidad de Berklee, Fito Robles recuerda que fue durante su estancia en Boston cuando compuso la mayoría de los temas que integran su primer disco, ‘La verdad’. «Este periodo me ha marcado en el sentido de que cuando estás fuera te das cuenta de que lo verdaderamente original es lo que nace en tu tierra. Y lo que te diferencia del resto es lo que tú tienes en tu casa y lo que has mamado desde pequeñito. Hablo desde el ritmo de la jota hasta el mero hecho de componer en castellano. No hay que olvidar que la música tradicional o folclórica es la música popular, la música pop, que está hecha para el disfrute de la gente».
Fito Robles está convencido de que lograr esa harmonía entre la música de raíz y el indie más moderno que distingue el proyecto de Siloé se logra con buenos músicos y tocando en directo. «Me gusta tocar canciones nuevas porque muchas veces cuando montas los temas en directo surgen cosas que luego se quedan en los discos, porque al músico le apetece hacer algo para ayudar a la canción. Todos estamos al servicio de la canción», asegura músico vallisoletano, que reconoce que donde más disfruta es tocando con otros músicos en el estudio. «Me encanta juntarme con otros músicos para poder transformar o reinterpretar los temas. Es donde más cómodo me siento, porque no soy un músico que viva por y para el directo. De hecho lo paso mal, por mi carácter algo vergonzoso, cuando tengo que subirme a un escenario».
Robles o Siloé asegura que nunca ha tenido presión a la hora de componer, ni siquiera cuando lo ha hecho para otra gente. «Me gusta escribir cuando tengo algo que decir y además no regalo palabras a nadie», concluye.