Una 'fiesta" para cosechar 2.800 metros cuadrados sembrados de trigo en Cerezales del Condado

La Fundación Antonino y Cinia programa una actividad diferente que tendrá lugar a lo largo de la semana que viene en su pradera

logo autor lnc
14/08/2025
 Actualizado a 14/08/2025
El director del Museo Etnográfico de Castilla y León, José Luis Calvo, participará en las jornadas. | FCAYC
El director del Museo Etnográfico de Castilla y León, José Luis Calvo, participará en las jornadas. | FCAYC

'Semilla-común-fiesta. Al romper la mañana’ es un encuentro que se desarrollará entre los días 18 y 22 de agosto en la pradera de cultivo de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado, donde se cosecharán los 2.800 metros cuadrados sembrados de trigo vinculados al proyecto de investigación y exposición ‘tercer maestro’.

Bajo la guía del trigo, esta propuesta nos anima a recorrer de forma colectiva el ciclo completo de su cultivo, explorándolo desde múltiples perspectivas: etnografía, sociología, derecho y artes. El campo de cultivo se convierte así en un espacio de trabajo, escucha y diálogo, donde el aprendizaje fluye en todas direcciones. 

Al encuentro acudirán como invitados Gabriel Alegre, agricultor ecológico; Francisco Fuertes, vecino de la Sobarriba en representación de los saberes populares del campo; Jose Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Castilla y León en diálogo con Raquel Prado para hablar del pan y el común, Sara García, artista contemporánea cuya investigación artística los procesos rituales con el pan como centro. 

Durante cinco mañanas, al romper el día, compartiremos panes y saberes mirando tanto al pasado como al futuro. Los asistentes aprenderán del trigo y con el trigo a picar la guadaña, segar, gavillar, mallar, aventar y almacenar en las quilmas, recuperando oficios y conocimientos transmitidos de generación en generación, y enlazándolos con prácticas contemporáneas. Será un trabajo colectivo que transforma las labores del común en una celebración compartida.

Este encuentro se enmarca dentro de los ciclos 'Labranzas, Comensales y Gesto', y constituye una parte esencial del proceso de investigación del proyecto Tercer Maestro que desarrolla la Fundación.  La actividad, gratuita y dirigida a todos los públicos –menores de 12 años acompañados–, requiere de inscripción. Se puede realizar de manera sencilla en la web de fcayc.org.  

Lo más leído