La condición de portugueses de nacimiento queda patente en sus nombres, tan del gusto del país vecino: Diego Antonio Espíritu Santo Ventura (Lisboa, 1982) y Rui David da Conceiçao Fernandes (Lisboa, 1978). Mientras que en el caso de la francesa Lea Vicens (Nimes, 1985) lo primero que destacan todas sus biografías —siempre comienzan con esta circunstancia— es su condición de licenciada en Biología por la Universidad de Montepellier, que desde muy joven sintió una gran afición por el toro y el caballo, pese a que en su familia no había ningún antecedente taurino. Otra circunstancia la une a otro de los toreros que hacen el paseíllo esta tarde, y es que también Lea ha sido ‘apadrinada’ por Ángel Peralta, quien la conoció e invitó a formar parte de su equipo de domadores, por lo que Vicens ya se instaló en la finca que esta saga tiene en Puebla del Río y se quedó a vivir definitivamente en Andalucía.

Los tres rejoneadores están cuajando unas excelentes temporadas. De hecho Lea Vicens llega a la feria leonesa siendo la rejoneadora que más corridas ha toreado esta temporada (12 hasta el momento) con un gran resultado artístico de 26 orejas y un rabo; de Diego Ventura, cuarto en el escalafón con 11 paseíllos, nunca se olvida que es el torero que más veces ha abierto la puerta grande de la plaza más importante, la de las Ventas de Madrid; y Rui Fernandes va remontando cada año y ganando ‘para su causa’ nuevas plazas. Este año lleva cuatro corridas toreadas y en León «no hay quinto malo», debe pensar.