El festival de artes escénicas callejero Vecindario, creado en 2020 por la Asociación MAL con el respaldo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, llegará entre los días 19 y 21 de septiembre al distrito 24006 de León, correspondiente al barrio del Ejido – Santa Ana.
La convocatoria, abierta a artistas jóvenes de hasta 35 años de toda la península ibérica, ha recibido cerca de un centenar de propuestas en disciplinas como teatro, danza, música, circo, poesía performativa, arte de acción, magia y artes plásticas en directo. De todas ellas, ocho han sido seleccionadas, siendo una de ellas un taller abierto de dos sesiones, para formar parte del programa del festival.
El festival Vecindario arrancará el viernes 19 de septiembre, de 17 a 19.30 horas, en la calle Daoíz y Velarde, con el taller de la compañía Collectif Desfoules. Bajo el título ‘Failles’, consistirá en dos sesiones de escritura coreográfica a cargo de Elie Chateignier y Pia Bautista, que creará un grupo de cómplices y actores con habitantes de la ciudad. La segunda parte del taller tendrá lugar en la misma ubicación, pero en horario de 11 a 13.30 horas.
Paralelamente, el viernes 19 a las 18.30 horas, el alumno de la Universidad de León (ULE) Aritz Moreno realizará una visita guiada desde la calle Puerta Sol, en la que explicará la historia, la arquitectura y algunas curiosidades del distrito postal 24006. A continuación, a las 20 horas, la calle Monje Sancho acogerá ‘El callejón’, una propuesta escénica de 9V inspirada en la vida comunitaria del barrio del Ejido.
El sábado 20 de septiembre, la ciudadanía podrá disfrutar de ‘No es el fin del mundo’, una propuesta de títeres de Alúa Teatro en la que los personajes se enfrentan a una amenaza sobre su huerto y su localidad. Será a las 13 horas en la calle San Pablo con calle Víctor de los Ríos.
Ese mismo día, a las 19 horas, Collectif Desfoules volverá a las calles con una actividad itinerante de danza-teatro en el parque Virgen del Camino del Polígono X. Allí mismo, junto al pabellón Margarita Ramos, a las 20 horas, Goutas Teatro presentará ‘Carnal’, un proyecto escénico que combina danza, teatro físico y música en vivo, inspirado en la pintura ‘Le Combat entre Carême et Carnaval’ de Pieter Bruegel.
También el sábado, a las 21 horas, en la pista de patinaje del parque Virgen del Camino, la compañía Delameseta presentará su folclorismo urbano con ‘Al baile por ver amores’, donde panderetas y sintetizadores se funden para reivindicar la cultura popular en formatos como la plaza, el festival o la rave.
El domingo 21 de septiembre, a las 10 horas, Respublica y Onubabboys realizarán una demostración de pintura mural con sprays en la trasera del polideportivo Margarita Ramos, con los trajes regionales leoneses como protagonistas. A las 12 horas, la compañía Cristina Martí llevará a la calle Daoíz y Velarde su espectáculo ‘Riures’, una reivindicación de la risa como acto de energía creativa y liberación corporal.
El broche final del festival Vecindario 2024 lo pondrá SejaDonoDoSeuNariz con ‘Amijik’, un espectáculo de teatro físico sin palabras sobre la soledad y la búsqueda de pertenencia en la sociedad actual, que se representará a las 13 horas en el parque de Santo Tirso.