Feria del Barrio de los Artistas: Donde florece el arte al otro lado del río Bernesga

La OFF Feria del Barrio de los Artistas convertirá el 22 de junio el entorno de San Francisco de la Vega en un hervidero creativo con exposiciones, talleres, música y danza en vivo

10/06/2025
 Actualizado a 10/06/2025
El artista Juan Rafael pintando en Isla Bukanera | LNC
El artista Juan Rafael pintando en Isla Bukanera | LNC

León Oeste se prepara para convertirse en epicentro del arte contemporáneo el próximo domingo 22 de junio, con la celebración de la primera edición de la OFF Feria del Barrio de los Artistas, una propuesta pionera impulsada por el colectivo cultural del mismo nombre. La cita, que coincide con el arranque de las tradicionales Fiestas de San Juan y San Pedro, tendrá lugar en el patio exterior de la iglesia de San Francisco de la Vega y se extenderá desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche.

Durante doce horas ininterrumpidas, el arte saldrá a la calle con una cuidada selección de exposición y venta de obras, además de talleres para todas las edades, sesiones musicales, danza en vivo y pintura en directo. La feria es el resultado del esfuerzo conjunto de un colectivo multidisciplinar que ha ido creciendo en los últimos meses en torno al histórico barrio ferroviario de León, al otro lado del río Bernesga. Lo que comenzó en diciembre de 2024 con ocho espacios culturales que abrieron sus puertas para darse a conocer, se ha convertido hoy en una red creativa viva, que ya suma diez espacios artísticos. Nueve de ellos participan activamente en la organización de esta primera feria al aire libre, que cuenta con la colaboración de la Parroquia de San Francisco de la Vega. Como parte de esta colaboración, el Bar Social La Vega, ubicado en el recinto parroquial, permanecerá abierto desde primera hora de la mañana y durante toda la jornada.

5 Menguantes Ediciones
Libros publicados por Menguantes Ediciones | LNC

El objetivo de la feria no es solo mostrar y vender obras de arte. Su verdadera vocación es dar visibilidad al trabajo de los artistas y creadores que desarrollan su obra en León Oeste, dinamizar la vida cultural en esta zona de la ciudad tradicionalmente alejada del circuito artístico y poner en valor la riqueza de un entorno urbano periférico, diverso y con un marcado carácter comunitario. Se trata de demostrar que la creatividad florece más allá del centro, y que la periferia puede ser también un núcleo de innovación cultural.

Cada uno de los espacios participantes aporta a la feria una visión única del arte y la creación contemporánea. Estará presente La Cabaña, espacio gestionado por Mónica Alija, que combina talleres y clases para pequeños y mayores con la exposición y venta de artículos relacionados con el desarrollo creativo. Galería Cinabrio, liderada por Gemma Cinabrio, ofrecerá una muestra de su amplia actividad artística, que va desde la educación artística hasta la venta de obra, pasando por presentaciones, conciertos y encuentros culturales. También participará El Sitio EF, el estudio íntimo de Eduardo Fandiño, donde se cuecen proyectos de escultura, escenografía y producción audiovisual con un enfoque integral.

7 LA FUTURA Foto cortesia de la futura
El espacio de artes escénicas de La Futura | Cedida 

La Casa Menguante, sede de la editorial Ediciones Menguantes —dirigida por Lía Peinador y José Luis González Macías—, llevará sus libros, ideas y propuestas para explorar la relación entre arte, naturaleza y territorio. No faltará La Futura, espacio versátil de artes escénicas impulsado por María Casares, Manuel AO, Ester D. Jové y David Tornadijo, que se ha convertido en pocos meses en un laboratorio abierto a la creación colectiva. La Casa Magnética, compartida por Jonathan Notario y Efraím Ortega, mostrará su singular fusión de pintura, escultura y arte tecnológico, mientras que Isla Bukanera, el taller del veterano pintor Juan Rafael y la periodista Eloísa Otero, aportará su enfoque artístico ligado a la memoria y a la literatura. Completan el cartel Estudios Tripolares, espacio de producción audiovisual y musical dirigido por Juan Marigorta, y el artista Luis Melón Arroyo, cuya obra interdisciplinar se caracteriza por su carga crítica y su carácter efímero.

A lo largo del día, se desarrollarán numerosas actividades pensadas para todos los públicos. La jornada comenzará con una sesión de música clásica a cargo de Juan Rafael, quien además realizará una pintura en directo. A las once, Mónica Alija ofrecerá un taller infantil titulado Pinta tu barrio, con un coste de 8 euros por niño y reserva previa. A mediodía, Galería Cinabrio invitará a crear mándalas con elementos naturales en un taller gratuito de Land Art, que estará disponible durante toda la jornada.

10 La casa Magnetica Jonathan Notario y Efraim Ortega
Jonathan Notario y Efraim Ortega de La casa Magnetica | LNC

La música será una constante en la feria. Desde las 13:30 horas, Juan Marigorta compartirá una selección musical de grupos leoneses que han grabado en Estudios Tripolares. Más tarde, Eduardo Fandiño propondrá una sesión pensada para hacer bailar incluso a los más tímidos, y a las cinco de la tarde, Manuel AO hará un recorrido musical por la banda sonora de su vida. A las seis, Ediciones Menguantes invitará al público a participar en su taller gratuito Ejercicios de observación, una propuesta creativa sin necesidad de inscripción. A las siete llegará uno de los momentos más animados del día: María Casares dirigirá un taller de Lindy Hop, seguido de una sesión de baile social al ritmo del swing, abierta a todas las edades.

Además de estas actividades programadas, durante todo el día se desarrollarán acciones creativas espontáneas en los distintos expositores, generando un ambiente vivo, participativo y lleno de sorpresas.

La OFF Feria del Barrio de los Artistas se clausurará a las 22:00 horas, dejando tras de sí una jornada que promete ser el punto de partida de una nueva etapa en la vida cultural leonesa. Una feria que nace con vocación de continuidad y que aspira a consolidarse como una cita anual con el arte más cercano, comprometido y plural. Porque, a veces, lo mejor del arte está justo al otro lado del río.

Archivado en
Lo más leído