El pintor asumió con humor sentir «envidia, mucha envidia» del calor que sus paisanos hacia Tomás Bañuelos, al que reconocen su gran aportación artística en los últimos años con los talleres Cian-m, que reúnen en verano a figuras del arte, alumnos y becarios en diferentes talleres artísticos.
Y es que Félix de la Concha nunca se ha sentido muy profeta en su tierra, en León, pese a ser actualmente una de las más aclamadas referencias internacionales del hiperrealismo con proyectos tan célebres como las colecciones ‘Una al día. 365 vistas de la catedral de Learning’ o ‘La Casa de la Cascada’, ésta, fruto de dos años pintando el famoso edificio de Pensylvania diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
Pero si no lo es en su tierra, sí que es profeta muy cerca de ella. Y es que desde hace unos días, la cercana ciudad de Zamora disfruta de una obra de gran formato de Félix de la Concha. Se trata de una reproducción a tamaño real de ‘Las Meninas’ de Velázquez, que está instalada en el hotel NH Palacio del Duero.
Hice todo ese experimento porque me interesaba ver como se ve el arte a través de reproducciones Para el pintor, este proyecto es «rizar el rizo». Y es que ha conseguido recrear el cuadro de Velázquez en versión hiperreal en 140 láminas y desde América, donde las pintó, y con un método que no utiliza habitualmente. Siempre ha pintado al natural, «nunca pinto desde fotografías», pero en esta ocasión ha sido «a través de las reproducciones en altísima fidelidad que hay en internet. Hice todo ese experimento porque me interesa mucho ver como se ve el arte, es a través de las reproducciones». Y es que, es más gente la que conoce muchas grandes obras por sus reproducciones que por verlas al natural. Así, este proyecto es « ver otra realidad del arte a través de reproducciones. A mí me encanta ver ‘Las Meninas’ cada vez que visito Madrid, pero me gustaba y me interesaba este concepto».

Estas ‘meninas leonesas’ pueden visitarse y disfrutarse de forma libre y gratuita en el Hotel NH Palacio del Duero de la capital zamorana, que desde hace unos días que está a disposición del público, ha recibido el interés de cientos de personas. Y mucho más desde este fin de semana que ha sido difundido en televisiones y algunos medios nacionales.
Según explica el director del hotel, Eduardo Peña, «las tardes aquí eran tranquilas, de hecho la cafetería no estaba abierta por las tardes, podían venir una o personas a la semana, y desde hace unos días vienen 30 o 40 personas a ver ‘Las Meninas’ de Félix de la Concha’. Algunos se quedan media hora sentados mirando, de lo que estamos encantados», argumenta.
Hay incluso llamativas experiencias de espectadores «que me han comentado que parece que sale la infanta Margarita a recibir». Y es que la obra, «es una auténtica maravilla», a juicio del director del hotel.
El hotel NH Palacio del Duero cuenta con otra obra ya de Las Meninas realizada por Sigfredo Martín Begué y una colección de 11 grafitis de reconocidos artistas urbanos que en su día, invitados por los propietarios del hotel, realizaron sus propias interpretaciones de la gran obra de Diego Velázquez.
La propiedad del hotel, mecenas de artistas gracias a apuestas como esta, tiene ya en el establecimiento otras dos obras de Félix de la Concha.
Todo el que lo desee puede acercarse al Palacio del Duero, lugar de interés histórico por ubicarse parte en un convento del siglo XIV, después fábrica de luz y alcoholera. Ahora, además de hotel y restaurante, también un tanto museo.