Facsímiles de arte, historia y espiritualidad

El museo de San Isidoro acoge su primera muestra temporal, cedida por la leonesa María Jesús Soto Barragán y titulada 'Biblioteca Imposible', que inaugura una nueva sala de exposiciones

Camino Díez Llamazares y Laura Pastoriza
15/11/2023
 Actualizado a 15/11/2023
FRAME 15SANISIDORO
FRAME 15SANISIDORO

El visitante pasea por entre los muros del centro y, dejando atrás el Cáliz de Doña Urraca, habiendo subido ya una treintena de escalones, le recibe una pequeña sala, situada justo encima de la del Pendón. El espacio, recién inaugurado, acoge la primera exposición temporal del museo de San Isidoro.

Más de doscientos mil euros ha asumido su cabildo para habilitar este nuevo espacio y convertirlo en la sede hogareña de la 'Biblioteca Imposible' de Franco Cosimo Panini, editor italiano responsable de la creación de esta muestra que aúna arte, historia y espiritualidad. Así lo ha explicado el abad Luis García Gutiérrez, que ha querido expresar su agradecimiento a María Jesús Soto Barragán. “Ha querido, primero, hacer esta colección personalmente, lo que demuestra su inquietud por la cultura y su sensibilidad con el arte y la espiritualidad”, ha señalado: “Queremos agradecer que, como buena amiga de San Isidoro, haya pensado en nosotros para cedernos estas piezas maravillosas, estos facsímiles, para que podamos disfrutar todos de ellos”.

El invierno del 'Libro de horas del duque de Berry' pone imagen a la muestra cedida por la leonesa, en un guiño al calendario agrícola que conservan los conocidos frescos del Panteón de los Reyes. Réplicas de libros pertenecientes a personajes como Isabel la Católica, la carta de condena a muerte de María Estuardo, vidas y rezos a santos por los que grandes figuras históricas mostraron su devoción o un original que el artista Eduardo Chillida dedicó a San Juan de la Cruz. Todos ellos se hacen hueco entre las vitrinas que esconden una historia matizada con la belleza de la espiritualidad.

 “La colección que ahora nos ha cedido para su exposición María Jesús Soto es una colección de libros de horas”, ha explicado la directora técnica del museo, Raquel Jaén González: “Son los libros que utilizaban las personas más pudientes para rezar día a día, para transmitir ese rezo de las horas dentro de su vida personal; esto en el Renacimiento ha hecho que tengamos auténticas joyas en miniatura, con decoración, eran auténticos museos en pequeñito”.

Pequeños museos, historia en dimensiones reducidas que reluce entre los pasillos de San Isidoro desde este miércoles y, por el momento, a un año vista, buscando convertirse en un punto de tránsito entre la museografía actual y su resultado final, que verá la luz a partir de abril. Aun así, las intenciones de Barragán pasan por una ambición de eternidad. “Mi intención es que se quede aquí para siempre si el público cree que es lo suficientemente atractivo”, suelta y parafrasea a quienes se interesan en su colección: “¿Cómo nace? ¿Cómo llegas a esto?”. A las incógnitas, no tarda en dar respuesta: “Son diez años de colección de libros y todo nace con el libro de los Médici… Alguien llegó un día y me lo puso sobre la mesa; fue cogerlo en las manos y la seducción fue inmediata. Es algo que te seduce y te llega al alma”.

Así se erige esta muestra expositiva. Una 'Biblioteca Imposible' fraguada desde Italia y recopilada por esta leonesa que, durante diez años, ha sabido empaparse de su arte, como si las gotas de una lluvia de historia le sirviesen para refrescarse. Una colección, de momento, temporal, y “el sueño de cualquier mecenas del Renacimiento”. Una utopía para los amantes de la literatura que, al visitarla, la reciben como alimento para el alma.

Lo más leído