Especialmente interesante será la presentación que a partir de las 20:00 horas en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo realice la filóloga y escritora madrileña Marta Sanz de la novela autobiográfica ‘Clavícula’, que surge después de ganar en 2015 el premio Herralde de novela con ‘Farándula’ y como consecuencia de una dolencia que le llevará a reflexionar en primera persona sobre las dolencias personales y sociales. Sanz confiesa que nunca antes había participado en la Feria del Libro de León, pero sí que había asistido a congresos de narrativa organizados por la Universidad en compañía de escritores como Eloy Tizón o Carlos Pardo.

Para la autora de ‘El frío’ escribir sobre el dolor tiene diferentes momentos y diferentes interpretaciones. "Cuando uno escribe sobre los dolores de tipo social, político o económico, ese modo de lucidez para diagnosticar la sociedad comienza con un malestar, una desazón, un dolor, pero luego cuando tú verbalizas todo eso lo haces visible con la esperanza de que tu palabra pueda intervenir en la realidad social y de alguna manera transformarla, de modo que el dolor deviene en una postura optimista frente a la realidad y frente a la vida, se transforma en otra cosa. Y en el caso de los dolores personales creo que también pasa un poquito lo mismo. Lo que ocurre es que en el mundo de la literatura creo que tenemos que trascender la posible finalidad terapéutica de la escritura con el fin de convertirla en un procedimiento para paliar las enfermedades públicas, las enfermedades de todos".
Preguntada por cuál es su diagnóstico del momento social que nos ha tocado vivir, Marta Sanz explica que "hay quien dice y con cierta razón que no es que el capitalismo esté en crisis sino que el capitalismo es la crisis misma. Lo que percibo como integrante de esta sociedad es que tenemos una serie de miedos legítimos, que se relacionan con nuestra naturaleza humana, con nuestro miedo a la enfermedad, con nuestro miedo a la vejez, con nuestro miedo a la muerte, pero que se multiplican por cien mil con miedos inducidos que tienen que ver con la precariedad, con esa falta de horizonte, con esa falta de expectativas que te hacen no saber qué es lo que va a pasar cuando seas una persona más mayor, no saber qué tipo de asistencia vas a tener, no saber si la sanidad pública va a estar definitivamente desmantelada, no saber si vas a tener una pensión por la que has estado cotizando toda tu vida y por la que probablemente como autónomo tú te sobre explotas, porque tienes miedo a ese desamparo que puede llegar. Yo lo que veo en ese sentido es que somos una sociedad enferma, atemorizada y muy individualista, muy insolidaria, y lo que tenemos que hacer es intentar reforzar nuestros vínculos fraternos, solidarios y políticos para salvarnos de esta situación todos juntos", concluye.
El historiador y escritor zaragozano José Luis Corral es otra de las grandes firmas que este viernes acuden a la Feria del Libro, donde a las 19:00 horas mantendrá un encuentro con sus lectores y a las 19:45 firmará ejemplares de su extensa bibliografía, en la que destacan títulos como ‘El Cid’ (2000), ‘Numancia’ (2003’), ‘La prisionera de Roma’ (2011), ‘El médico hereje’ (2013) o ‘Los Austrias’ (2016).
El I Ciclo de Editores Emergentes trae a León al autor y editor donostiarra Iban Petit, que presentará ‘Los abismos’ (Expediciones Polares) (18:00 h.) y el Festival Dock of the Bay junto a Eva Rivera en el CLA (21:00 horas).