"Es un viaje por el último suspiro de un mundo de invisibilizados"

El músico Rodrigo Martínez, junto al cineasta Isma Aveleira, tienen ultimado un precioso trabajo gestado a lo largo de más de diez años visitando a músicos y informantes, a abuelos y nietos

27/11/2023
 Actualizado a 27/11/2023
Rodri Martínez en animada charla con Benilde López Martínez, tranquilamente sentados en Villanueva de Omaña, el pueblo de ella. | RUCHARE
Rodri Martínez en animada charla con Benilde López Martínez, tranquilamente sentados en Villanueva de Omaña, el pueblo de ella. | RUCHARE

Ese tan excepcional como inquieto músico que es Rodrigo Martínez, Rodri el de Tarna, tiene nuevo trabajo entre manos, ya acabado pero que no verá la luz hasta dentro de unas semanas por diversas razones. De momento nos ha dejado un adelanto en el que se puede intuir lo que Rodri explica: "Esta aventura empezó allá por los años 2009 y 2010. Primigeniamente pretendía simplemete grabar algunas cosas con algunos informantes que ya se habían convertido en amigos… hice una lista y empezamos (con el cineasta Ismael Aveleira) a viajar por la provincia y a grabar aquellas visitas con informantes, históricas de la música... a medida que iban pasando los años aquella aventura iba, por una parte, cogiendo otra dimensión y evolucionando hacia lo que finalmente es hoy, lo que acabamos de crear y pronto llegará a todos los interesados: un disco de música y un documental sobre la tradición; también está ahí el fenómeno de la transmisión cultural ‘incardiada’ en el presente… que es un lugar al que no se suele mirar". 


Y este trabajado y cuidado documental tiene un nombre que es, a su vez, una declaración de intenciones, una explicación, un mundo: Ruchare: "Hemos acudido a esta voz leonesa porque nos pareció muy nuestra y muy sugerente a la vez. Ruchare se dice en nuestras comarcas cuando en primavera se ve a la vegetación brotar con fuerza, cuando explota respondiendo a los rigores del invierno ya derrotado".


Y es que en Ruchare sus creadores, Rodri Martínez e Ismael Aveleira, han querido unir, han unido, tradición, evolución y transmisión. "En este proceso fuimos dándonos cuenta de que era casi mas interesante lo que pasaba entre pieza y pieza que la propia música; y que daba las claves mas importantes de ese fenómeno que es la transmisión; es decir, lo que sucede entre un mundo que languidece y otro que esta a punto de brotar… la tradición es eso precisamente: evolución que sucede".

Algunos de los participantes en el documental. | RUCHARE
Algunos de los participantes en el documental. | RUCHARE


La unión en un audiovisual y un disco de un trabajo de más de diez años hace que, explica Rodri, "Ruchare se convierta en un viaje a través del último suspiro de un mundo al que pertenecen personas invisibilazadas y que, sin embargo, han sostenido este patrimonio intangible de incalculable valor, lo hemos llevado a cabo mediante un trabajo de observación paciente y escucha atenta, apoyado por el menor dispositivo técnico posible… por la cosa de ser lo menos invasivos posible".  Y han logrado algo prácticamente insólito: "La música es compartida en este caso entre la generación que poco a poco se nos está yendo y la que comienza de alguna manera a espelechar… cosa verdaderamente insólita en el mundo moderno; seguramente no habrá muchos discos hechos entre abuelos y nietos". Entre los abuelos está, cómo no, "la mi bulica querida que en paz esté Aurora Gonzalez".


Y con la abuela Aurora de Rodri viven en Ruchare: Maximiliano Arce; tamburitero de Rabanal del Camino, Salvador González, acordeonista y último depositario del estilo antiguo del baile del país; Domingo Sutil, de Santa Marina del Sil, una de las voces mas poderosas de la provincia; Nemesio Alonso, gaitero de Torrestio; Benilde Lopez, de Villanueva de Omaña; Maxi Álvarez, El Grillo de Casetas… "es decir, todo amigos y así están presentes El Bierzo, Omaña, las Riberas, Maragatería, Montaña Oriental, Babia…".


Un impagable trabajo este Ruchare, de 61 minutos, autoproducido por por Musica con Tsume y Lughan. 

Que llegue pronto. 

Lo más leído