La ruta "entre fuentes y muiños" ha sido diseñada por los miembros de la Asociación de castañicultores de los tres valles, quienes han elaborado más recorridos por la zona. La señalización, el cuidado de la ruta y mantenimiento de los castaños corren de su cargo, cuyo fin, como el del ayuntamiento, es dinamizar la zona.
La ruta más importante de la zona, para el Ayuntamiento es el Camino de Santiago, que se encuentra muy bien cuidada y señalizada y ahora comienza a recibir de nuevo peregrinos, aunque existen otras casi tan importantes como ésta, como puede ser el GR11. Sin embargo en este municipio pueden elaborarse multitud de otros recorridos, a lo que se está dedicando la asociación anteriormente citada y en ello el ayuntamiento colabora. Una ruta muy concurrida es la subida al castillo de Sarracín desde Vega, recientemente arreglado en parte, es una ruta muy corta y muy empinada que suelen hacer familias enteras para contemplar una vista excepcional de los valles y los pueblos.
El inicio se hace en Herrerías donde hay buen aparcamiento y señalización de la ruta. Para la elaboración de la misma se ha contado con Eloy Santín, de la Asociación de castañicultores citada anteriormente, un guía excelente que ha dado explicaciones exhaustivas de todos los detalles de la ruta.
La ruta propuesta es la más corta de las que han preparado los miembros de esta Asociación como "entre fuentes y muiños", ya que hay otra más larga que desde Lindoso baja a Bargelas, de allí sube a la Faba y baja por el Camino de Santiago de nuevo a Herrerías, una hora más de duración.


Es preciso remontar toda la localidad de San Julián y casi al final puede contemplarse un molino en estado ruinoso. Continuando la subida tras las últimas casas, se llega a una collada y en ella se va hacia la izquierda para un momento después tomar el camino de la derecha que comienza a descender muy cómodamente paralelos al Rego da Ribeira, entrando en los diferentes vallejos que bajan de los montes de la Sierra de la Escrita, vadeando alguno de los arroyos para, sobre tres kilómetros después de haber pasado la collada, llegar a un hermoso enclave muy bien acondicionado donde lo más importante es el ‘Molino Verde’, un viejo molino muy bien conservado y que puede dar uno de los nombres de la ruta, todo ello entre verdes prados y cascadas y regueros en un entorno excepcional, una vega bien regada y muy bien conservada, pues allí baja el arroyo de la localidad de Braña, ya en Galicia.
El camino continúa y tras una corta subida se llega a un otero, donde se encuentra enclavado el poblamiento de Outeiro, también en la provincia de León, por donde no se entra, sino que se toma la pista muy bien acondicionada que entra en la provincia de Lugo en la misma cuenca que se ha traído hasta este punto pero en la ribera opuesta. Tras una larga subida por la pista se llega al enlace de la carretera de Brañas, asfaltada por la parte gallega y de piedra y zahorra por la leonesa.
A partir de este punto señalado con una piedra, se sigue, ya por la loma dentro de la provincia leonesa, pasando después bajo el Teso de Fontenla para bajar hacia Lindoso, una localidad con carretera en la que se entra y al llegar a la fuente, se gira a la derecha para tomar un camino de descenso que en las partes más empinadas está con cemento para evitar el barro de las épocas de lluvia. El camino estrecho desciende con fuerte desnivel y dando bastantes revueltas, entre sotos de castaños muy bien cuidados, hasta llegar casi a la altura del Rego de Ribeira, que se va a seguir un tramo, pasando al lado de la construcción casi en ruinas de un antiguo calero, hasta llegar al barrio de Hospital, donde ya se toma la carretera que vuelve a Herrerías y desde allí se regresa al aparcamiento del inicio, dando por finalizada la ruta.