"El encuentro entre Falla y Lorca cambió la historia del flamenco"

'Sonidos del Arzipreste' es un montaje poético musical que el día 14 se presenta en un patio de Requejo de Pradorrey

10/09/2024
 Actualizado a 10/09/2024
La puerta de acceso al patio maragato de la Casa del Arzipreste es una especie de abrir el telón del escenario. | LIDIA FOS
La puerta de acceso al patio maragato de la Casa del Arzipreste es una especie de abrir el telón del escenario. | LIDIA FOS

La activa poeta y promotora cultural leonesa Lidia Fos no oculta su emoción ante el próximo espectáculo "poético, musical e histórico" en el que va a participar y lleva tiempo trabajando "Se llama 'Sonidos del Arzipreste' y, como resumen breve, es un relato entre la poesía de Federico García Lorca y la música de Manuel de Falla. "Creo que va a ser emocionante, por la personalidad de los artistas en diferentes campos, Lorca y Falla, también por el espacio en el que se va a desarrollar, un patio maragato de la localidad de Requejo de Pradorrey y otros muchos alicientes". 

Este diálogo entre Lorca y Falla lo explica el director artístico del montaje, Daniel Terleira, quien recuerda que es evidente que Lorca es uno de los personajes más conocidos de la cultura española, "pero no es tan conocida su relación con Falla. De ello va el espectáculo, de la relación personal entre Falla y Lorca, entre cuyos frutos está el hecho de que conozcamos el flamenco tal y como lo conocemos hoy. La relación comenzó cuando Falla llegó a Granada, en 1919, creo que se conocieron en 1920 y se forjó una amistad que nació a través de la música, hasta el punto de crear un concurso (en 1922)con una finalidad clara: Poner el flamenco, que estaba entonces de capa caída, en el lugar que ellos creían que merecía".

Y en ese aspecto, en esa amistad, se basa este ‘Sonidos del Arzipreste’ que el día 14, sábado (a las 18:00 horas), se presentará en el patio maragato que le da nombre a la actividad, justo al lado de la iglesia de la pequeña localidad del municipio de Brazuelo. "Este patio ayuda a trasladarse a los asistentes a aquellos años veinte del pasado siglo, a aquella Granada que vivieron Lorca y Falla, no hay que olvidar que en la entrada del lugar vemos una fecha de construcción muy significativa, 1774, se puede leer en el dintel". 

En el espectáculo participarán dos escritores y a su vez narradores; el flamencólogo y narrador Arturo García Aragón y la leonesa Lidia Fos. En la parte musical, "que busca crear la sensación de que allí están Lorca y Falla, dialogarán una guitarra flamenca y un piano. Lorca en una taberna de guitarras y el piano clásico, buscando el ambiente que ellos mismos vivieron".

Imagen arzi
 



Lidia Fos será la encargada de recitar algunos de los poemas de Lorca, "con la pequeña licencia de recitar un par de obras mías, muy corta. Por su parte, Arturo nos trasladará la emoción de aquellos encuentros pues él mismo se emociona cuando lo cuenta y lo recrea. Es difícil de explicar pero estoy convencida de que va a ser emotivo, sensible".

Explican los responsables y participantes en este 'Sonidos del Arzipreste' que, precisamente, esta ‘casa del arzipreste’ que les acogerá tiene importancia en el clima que se pretende crear, en la magia de un lugar en el que convivirán poesía, música e historia. "Esa fecha en el dintel ya te traslada en el tiempo; pero al abrir la puerta que da al patio es como si se subiera el telón"; hasta el punto de que, reconoce Daniel Terleira, "cuando vi el patio pensé que allí teníamos que hacer algo". 

El espectáculo creado cuenta con la presencia en ‘el patio’ de Leticia Álvarez, que será la pianista ‘de Falla’; la chelista Eva María Rodríguez; el guitarrista flamenco leonés Gonzalo Valladares y los ya citados Lidia Fos y Arturo García Aragón, que escenificarán el diálogo entre poesía y música, en un contesto histórico que irá desvelando el investigador Arturo García Aragón. 

Como se muestran convencidos los responsables de que estos ‘Sonidos del Arzipreste’ producirán un gran impacto en los asistentes, explica Lidia Fos, "va a ser un día de esos que te da pena marchar nada más acabar, sin contar lo que sientes, sin compartirlo, sin charlar; por ello, hemos pensado en quedarnos allí charlando y conociendo otros aspectos añadidos, como que el pintor Luis Zotes nos muestre una obra que ha creado en exclusiva para esta cita, una imagen de García Lorca basada en una de sus fotografías más conocidas, la de la mirada penetrante", explica Fos. También estará presente en el acto el escultor leonés Amancio González.
- Más lo que surja, lo que les ¡haya sugerido a los asistentes, lo que nos quieran contar y enriquecer este encuentro que tiene como punto de partida a dos de las grandes figuras de la cultura española: Federico García Lorca y Manuel de Falla.

El precio de las entradas es de doce euros y ya se pueden adquirir en reservas@lacasadelarzipreste.com

Lo más leído