En ‘La Contrahistoria de España’ el autor guía al lector a través de 28 episodios fundamentales de los últimos 500 años para entender la profunda huella que dejaron nuestros antepasados y que nos ha traído hasta el momento presente. «La historia de España es muy entretenida y conocerla es de capital importancia para entender el devenir histórico de Europa y de la civilización occidental», afirma Díaz Villanueva.

«La segunda razón es que durante aproximadamente un siglo y medio el reino nacido en tiempos de los Reyes Católicos se hizo con la hegemonía mundial. Fueron españoles los primeros en llegar a América y en circunnavegar el globo y, junto con los portugueses, quienes lo cartografiaron concienzudamente apoderándose de remotas costas y explotando con gran aprovechamiento los recursos locales. Sin conocer todo lo que sucedió durante la época imperial es imposible entender las sucesivas crisis que sacudieron España y los antiguos virreinatos americanos durante los siglos XIX y XX», argumenta.
Por último, «permite poner en perspectiva los acontecimientos que se fueron sucediendo durante siglos y otorgarles así la importancia que realmente tuvieron. La historia es una sucesión de hechos entrelazados entre sí que se inscriben en procesos mucho más amplios, pero sería muy imprudente ignorar la trascendencia del factor individual y a menudo de la simple casualidad», concluye.