– ¿A la hora de elegir un libro te fijas en el exterior?
– Sobre todo me fijo en mi yo interior, en mi momento, en lo que necesito leer en ese instante. Una vez que tengo claro qué tipo lectura estoy buscando, está claro que hay portadas que te seducen, que te eligen a ti. Por ejemplo, la portada ‘El pantano de las mariposas’ de Federico Axat es hechizante. La mirada de ese niño es tan penetrante que parece que te estuviese atrayendo a su historia.
– ¿Prestas o te prestan?
– No suelo tomar libros prestados porque soy una coleccionista de los libros que leo. Sin embargo, recomiendo muchos libros e incluso ofrezco mi biblioteca para quien guste. Pero es un tema peliagudo que debería constar en el código penal (risas). Defino prestar: «Entregar algo a alguien, a condición de que lo devuelva, para que lo disfrute por un tiempo». Las personas que no devuelven los libros prestados, ya sea a nivel particular o a una biblioteca, deberían tener por las calles un cartel tipo «se busca» con su foto (risas).
– ¿Tapa dura o blanda?
– Depende del número de páginas del libro y el lugar/momento en el que vaya a leer el libro. Si voy a llevarlo conmigo de vacaciones o de viaje, prefiero tapa blanda por eso de que es mucho más adaptable. Pero si voy a leer en casa, suelo escoger tapa dura.
– ¿Tomas notas y subrayas o es un sacrilegio? ¿A lápiz o a boli?
– Jajaja. Un tema a debate con mis amigos y compañeros de trabajo. Yo soy de las que subraya y escribe los libros de divulgación, conocimiento o autoayuda. Las novelas y demás literatura de disfrute suelen quedar vírgenes y sin daños colaterales.
– ¿Lees varios libros a la vez o hasta que no acabas uno no empiezas el siguiente?
– Suelo intercalar novelas con un libro de divulgación, conocimiento o formación.


– Sin duda alguna, con Sam, el protagonista del ‘Pantano de las mariposas’. Aunque habría un largo etcétera. La pareja protagonista de ‘Las tres heridas’ de Paloma Sánchez Garnica también sería otra buena opción. Aunque ahora que he releído la pregunta creo que he contestado de forma errónea. A estos personajes los elegiría para charlar sobre sus historias. Para irme a una fiesta tal vez con el niño protagonista de ‘Los ingratos’ de Pedro Simón. Me lo estoy leyendo ahora mismo así que no sé si es buena opción. ¡No me hagáis ‘spoiler’!
– ¿Cuántos libros lees al año más o menos?
– Como responde todo el mundo: menos de los que me gustarían. Por mi trabajo, leo demasiado a lo largo del día (sobre todo prensa) y cuando llego a casa necesito dejar descansar a mi cerebro. Por eso procuro elegir lecturas más ágiles y que no me supongan demasiada concentración o esfuerzo mental.
– ¿A qué hora prefieres leer?
– No es cuestión de preferir, es cuestión de que tu cuerpo y tu mente te dejen. Me encanta por las noches, en la cama, calentita, con un vaso de leche en la mesita. Pero Morfeo siempre me echa un pulso y gana la mayor parte de las veces. Eso sí, cuando estoy realmente enganchada a la historia, entonces se produce una unión difícil de romper.
– ¿Te gusta leer los prólogos o vas directo al primer capítulo?
– Hay prólogos muy pesados, entonces los leo en diagonal. Pero sí, suelo leerlos.
– ¿Cuál es el título del último libro que te has leído?
– Pues ahora estoy leyendo el que he mencionado anteriormente, ‘Los ingratos’ de Pedro Simón. Pero justo terminé ‘Hija ejemplar’ de Federico Axat. Y anteriormente la (casi) trilogía de Trajano.