El tejemaneje: los hombres también tejen

A día de hoy quedan aún muchos estereotipos por romper y por eso siempre es bienvenida la aparición de colectivos que luchan por romperlos. Es el caso de los 'Hombres Tejedores' que tratan de acaban con el cliché de que lo de hacer punto es una labor tradicionalmente femenina

Corriente Alterna
22/11/2016
 Actualizado a 18/09/2019
corrientealterna0122112016.jpg
corrientealterna0122112016.jpg
Cuando pensamos en alguien tejiendo se nos viene a la cabeza una abuela sentada a la lumbre en una mecedora con todo lo encantador y reconfortante que esa escena dibuja en nuestra imaginación.

Es cierto que tejer se ha puesto de moda en los últimos años, sobre todo en las capitales mundiales de los países occidentales donde los Knitting cafés están a la orden del día. Pero quizás lo de ver a hombres tejiendo todavía no se nos había pasado por la cabeza por muy avant garde que sea.

Y sí, rompiendo estereotipos este colectivo es único. Se llaman Hombres Tejedores y nacen en Chile, de la mano de Claudio Castillo, un pionero en su país en esto de utilizar las manos para una labor tan arraigada en el género femenino.

Por lo visto allí lo de que un hombre se ponga a hacer punto del derecho y del revés es algo que provoca un cortocircuito en la mente de la sociedad. No sólo de los hombres, sino también en las mujeres con un sentimiento de patriarcado muy marcado.

Pero con Hombres Tejedores nace la idea de intencionar acciones que ayudes a derribar estereotipos respecto a los roles de género y todo lo que desprende de ello: violencia de género, discriminación, etc. Esta actividad ya tiene más de 78.000 seguidores en Facebook y ha iniciado en este año una campaña de crowfunding para romper con esas barreras. Hombres Tejedores ha servido como inspiración para otras personas en países como Argentina, México, Uruguay, Colombia y Ucrania, en donde se han creado grupos de hombres que se reúnen en torno al tejido y, de paso, muestran a sus sociedades, y al mundo, que es posible construir espacios más inclusivos, tolerantes y respetuosos con las diferencias.

Corriente Alterna es un suplemento de tendencias que se publica cada sábado en la edición impresa de La Nueva Crónica y que es elaborado por AC-de C. Puedes leer estos suplementos aquí.
Lo más leído