
Como reconoció el propio Escobar en la presentación de Ponferrada, su descubrimiento de la obra de Amable Arias se produce a través de las publicaciones de cuadernos de arte de la Universidad de León. "Amable Arias es todo un universo, un artista que hoy llenaría todos los espacios de arte contemporáneo", señaló el editor leonés, para quien la viuda del artista multidisciplinar, Maru Rizo, ha sido clave también para que el libro que ahora se presenta pudiera ver la luz.
‘Encantamiento y desencantamiento’ recoge los poemas que Amable Arias dedicó a su compañera sentimental y que van acompañados de varios de sus dibujos.
El exdirector general del Libro, Rogelio Blanco, que ya colaborara en la edición de ‘La mano muerta’, escribe en el epílogo que se trata de "un poemario elaborado en el vértigo del creador de poemas donde se reconoce la superioridad de la poesía para canalizar los sueños. En el primer verso el autor avisa: ‘Soñarás lo que yo quiero que sueñes’. Sueños y soñar son palabras que se repiten a lo largo del poemario con frecuencia. Quizá Amable, al igual que Hölderlin, reconoce que ‘el hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando piensa’".