‘El patrimonio escolar en León’ en las palabras de Isabel Cantón Mayo

La catedrática emérita imparte este martes una conferencia en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León

logo autor lnc
17/11/2025
 Actualizado a 17/11/2025
Imagen de archivo de la catedrática Isabel Cantón Mayo. | ICAL
Imagen de archivo de la catedrática Isabel Cantón Mayo. | ICAL

La conferencia titulada ‘El patrimonio escolar en León: conservación, memoria y puesta en valor’, será impartida por la doctora Isabel Cantón Mayo, catedrática emérita de la Universidad de León. El acto tendrá lugar este martes 18 de noviembre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León a las 19:30 horas.

La conferencia tiene como objetivo dar visibilidad a un patrimonio escolar leonés tan amplio como desconocido, formado tanto por elementos tangibles -edificios, mobiliario, recursos pedagógicos o materiales históricos- como por un vasto universo intangible, compuesto por prácticas educativas, valores comunitarios, memorias, arraigos y narrativas intergeneracionales. Este legado, recuperado a partir de archivos, documentos, testimonios orales y trabajo de campo, constituye una parte esencial de la historia social y cultural de la provincia, y reclama hoy una atención seria para su conservación, protección y dignificación.

Durante la exposición, la ponente presentará múltiples casos y ejemplos, muchos de ellos inéditos, que abarcan tipologías escolares poco conocidas: las escuelas de indianos, las escuelas de torre y peineta o palaciegas, las escuelas fortaleza, las arcas de las tres llaves, así como los arquitectos y maestros que las proyectaron y dieron vida. Este rico y variado patrimonio escolar, a pesar de su relevancia histórica, ha sido con frecuencia relegado o infravalorado, especialmente frente al análisis de otros elementos muy estudiados de la cultura material leonesa como molinos, palomares o canales tradicionales.

Promonumenta reivindica con esta actividad la necesidad de incorporar plenamente las escuelas rurales y su memoria al catálogo del patrimonio cultural leonés.

Lo más leído