Se trata de uno de los establecimientos más emblemáticos de la cadena hotelera pública. Para el presidente de Paradores, Óscar López, «la reforma era más que necesaria. El Parador era una maravilla y ahora va a ser aún mucho mejor». La profunda remodelación permite que el Hostal de San Marcos mantenga su categoría de 5 estrellas Gran Lujo y López está convencido de que «la reforma hará que todos los leoneses y todos los españoles estén orgullosos del Hostal de San Marcos».


La comisión de expertos que ha realizado la selección de las piezas está compuesta por Alfonso de la Torre, teórico, comisario y crítico de arte, especialista en arte español; Estrella de Diego, catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, ensayista y comisaria independiente; Inés Vallejo, investigadora, docente, comisaria y coordinadora de exposiciones de la Fundación March; Lucía Ybarra, historiadora del arte, comisaria y gestora cultural; Luis Grau, director del Museo de León; Manuel Olveira, director del Musac, y Rosina Gómez-Baeza, docente, comisaria y gestora cultural.
Obras magistrales del Renacimiento
El Hostal de San Marcos va a exhibir un imponente y diverso conjunto de obras de la colección antigua que intenta reflejar el espíritu de las piezas preferidas por la Orden de Santiago. El edificio fue su sede en 1152 y se convirtió, tras su reforma en la década de 1530, en uno de los principales focos de implantación del Renacimiento en la meseta. Destaca entre los autores la figura del escultor Juan de Juni, del que se conservan en piedra el relieve del Descendimiento y el altar de El Nacimiento de Cristo. El director del Museo de León, Luis Grau, miembro de la comisión de expertos, califica esta última obra como «soberbia» y «pieza maestra del renacimiento español». Paradores acaba de restaurarla bajo los criterios de mínima intervención mediante trabajos de limpieza, consolidación y ligeras reintegraciones que permiten disfrutar de nuevo de esta pieza en todo su esplendor.
Otra de las obras maestras del Hostal de San Marcos es el coro de la tribuna de la iglesia, la pieza más relevante de Guillermo Doncel, Juan de Angers y el propio Juni. La sillería, tallada en nogal sin policromar, es una de las mejores en su género y época de nuestro país. También destaca el artesonado de la sala capitular, pieza del siglo XVI que combina la tradición mudéjar con estética clasicista y que tras los trabajos de desinsectación y consolidación podrá contemplarse ahora tal y como se concibió hace cinco siglos.
El director del Museo de León reconoce que «siempre es complicado» llevar a cabo un trabajo de selección de esta magnitud, pero cree que la comisión ha conseguido «conjugar» dos conjuntos artísticos muy dispares. «Creo que se ha resuelto con cierta brillantez porque podemos ver en la actualidad prácticamente todo el patrimonio que San Marcos tenía antes de empezar esas obras de remodelación».

Inés Vallejo, miembro de la comisión de expertos, explica que «la intención no era convertir al Parador en un museo, pero sí ‘musealizar’ las piezas». Asegura que se ha realizado un trabajo «muy pensado» teniendo presente siempre «el edificio y su valor histórico y arquitectónico». Para ella, en el terreno de la obra contemporánea, destacan las piezas de los años 50 y 60. «Las obras reunidas en León presentan un momento fundamental de la historia del arte español», asegura Vallejo.
Contrato de cesión
El Grupo Municipal del Partido Popular, una vez hecho público por parte de Paradores que San Marcos acogerá la mitad de las obras de arte que contenía hasta su cierre en diciembre de 2017, insta al alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, a que busque la fórmula para acoger y exponer el resto de las obras de arte hasta que esté lista la fase 2 del Hostal. Los populares piden al equipo de gobierno que se ponga a trabajar para lograr este proyecto, negociando con el Ministerio de Turismo y buscando un edificio con las características museísticas apropiadas para que leoneses y visitantes puedan disfrutar de la colección.
Por su parte, la UPL pide tanto al alcalde de la ciudad como al presidente de Paradores que se pongan inmediatamente de acuerdo para la firma de un contrato de cesión de las obras no expuestas a la ciudad de León, para su posterior musealización y permita que los leoneses podamos seguir admirando el rico patrimonio que albergaba hasta su cierre el parador de turismo de León. Esta cesión que se solicita de las obras de arte, no necesariamente tendría que ser definitiva porque en la segunda fase del Hostal de San Marcos podrían perfectamente alojarse en el mismo, permitiendo en ambos casos, cesión, y posterior reversión, evitar que todas las obras terminen desperdigadas o en cualquier almacén.