Dar a conocer y potenciar estos tesoros escondidos es uno de los objetivos de las Las I Jornadas Arqueológicas del Valle del Eria, que se celebran este viernes y el sábado. «Las diversas actividades programadas tratarán de acercar la historia y la arqueología del valle del Eria a todos los públicos. Proporcionando información y novedades sobre algunos aspectos relevantes de su ocupación, y en particular de las labores mineras que, desde la antigüedad, facilitaron un desarrollo social y económico sin precedentes, surgido con el inicio del uso de los metales. Para ello se ha organizado un ciclo de conferencias y una actividad de bateo de oro en el río».

Para mañana sábado, se ha organizado una batea de oro en el río Eria a cargo del experto en fósiles y minerales José Vicente Casado, quien explicará las técnicas para la extracción de oro utilizadas por los romanos. Los participantes sacarán sus pepitas, la salida será a las 10 de la mañana, desde el Ayuntamiento de Castrocontrigo. Se recomienda ir preparado para el sol.
Las jornadas continuarán por la tarde con la intervención del arqueólogo y técnico de patrimonio de la Diputación de León, Jesús Celis Sánchez, que centrará su conferencia en la prehistoria del valle. El origen de los primeros pobladores y los restos hallados de los materiales que hicieron más llevadera la vida del hombre antiguo, sus costumbres y ritos a través de la pintura rupestre y el arte esquemático. Finalmente, el ciclo de conferencias lo cerrará el profesor de la Universidad de Salamanca Juan José Palao Vicente que nos hablará del papel del ejército romano en las tierras de la Valdería, la Valduerna y la Cabrera, como instrumento de conquista, institución de control y administración de los recursos, entre ellos los mineros relacionados con el oro.