El Musac suena a simio

El colectivo de DJs Sonidero Mandril actúa hoy a las 21:00 horas en el ciclo ‘Tropiférica’ del Musac, trayendo al museo sonidos tropicales, afro bass y ritmos electrónicos

Jaime Ossorio
10/08/2017
 Actualizado a 18/09/2019
El colectivo Sonidero Mandril en una de sus sesiones.
El colectivo Sonidero Mandril en una de sus sesiones.
Este jueves 10 de agosto, a las 21:00 horas, continúa en el patio del Musac el programa de músicas con raíz tropical ‘Tropiférica’ con una sesión a cargo del colectivo de DJs hispano mexicanos Sonidero Mandril.

La sesión, titulada ‘Terraza Tropical. Sonidos para liberar las caderas’, consiste en un recorrido sonoro que parte del África precolonial y el traslado de su población a América, donde el encuentro de la cultura africana con la nativa americana y la europea supone el punto de partida de la cumbia. Bajo un análisis continuo de los instrumentos y las danzas, el recorrido continuará con la expansión de la cumbia por América y la creación de nuevos sonidos electrónicos.

Sonidero Mandril es un colectivo formado por DJs y promotores de México y España, que experimentan desde el 2011 con sonidos tropicales, afro bass y ritmos electrónicos. Su interés se centra en la exploración y recopilación de este tipo de producciones, especialmente las localizadas en la zona intertropical del planeta. Sus sesiones pretenden crear un ambiente electrotropical, aunando sonidos más clásicos con otros de tinte más electrónico, todo ello en un ‘ambiente sonidero’ (término utilizado en México para definir al animador, DJ y productor de los barrios de ciudades mexicanas). Su continua búsqueda les ha hecho explorar ritmos como la cumbia y la salsa clásica, el mombatón, el psicomol, el kuduro, el zouk, la champeta, el kwaito o el soukouss.

Cosas así se oirán cada jueves en el patio del museo. El ciclo de música ‘Tropiférica’ nace como espacio de visibilidad y pulso sobre la convivencia de músicas y la recuperación de las raíces, y como punto de crítica a los imaginarios que se transmiten. Busca construir ese espacio mediante la difusión pública de un programa de conciertos y debates, en los que la música se articula como un canal de diálogo. Programado por el colectivo leonés Sonidero del Noroeste , el ciclo intenta unir dos realidades: 'lo tropical' y 'lo periférico', creando una ruta sonora a través de África, América Latina y la Península Ibérica.
Archivado en
Lo más leído