El lugar donde vida y trabajo se entrelazan

El fotógrafo Jorquera acude este jueves al Nuevo Recreo Industrial con su obra más ambiciosa y personal, ‘Wuhan before Wuhan’

L.N.C.
14/06/2023
 Actualizado a 14/06/2023
jorqueraweb.jpg
jorqueraweb.jpg
En 2007, el fotógrafo Jorquera viajó a Wuhan (China), en aquel momento una ciudad desconocida en Occidente, situada en el interior del inmenso país y con unos ritmos muy diferentes a los de otras grandes urbes como Pekín o Shanghái. Fue precisamente el carácter casi anónimo de esta ciudad lo que llevó al fotógrafo a trasladarse allí para intentar «ser otra persona y habitar una nueva realidad».

Este sería el punto de partida de ‘Wuhan before Wuhan’, último libro editado por La Fábrica, que recoge el proceso de transformación personal y fotográfico de este autor, en un viaje previsto para un año, pero que acabaría por extenderse casi una década.

Su intención era irrumpir donde no hay coordenadas reconocibles ni parámetros familiares. Pero la falta de referentes y la incomunicación le llevaron al aislamiento, y este a la desorientación. Así surge un viaje más introspectivo, en el que Wuhan representa algo muy básico y a la vez universal: la búsqueda de identidad.

‘Wuhan before Wuhan’, que se presenta este jueves a las 19:30 horas en el salón de actos del Nuevo Recreo Industrial en un acto coorganizado por la sociedad recreativa y Focus con presencia del autor, es el trabajo más ambicioso de Jorquera hasta la fecha. La obra se estructura en atmósferas de interior y de exterior, en estados anímicos que perfilan un relato autobiográfico que supone a la vez un camino de búsqueda y de interpretación.

Las imágenes de este libro se acompañan de breves textos del autor que dotan a la obra de cierta estructura autobiográfica, para recorrer, de la mano de Jorquera, esos nueve años en la ciudad de Wuhan que le transformó definitivamente. Sus clases de chino, sus compañeros en la universidad, la floración de los cerezos e incluso su propia boda.

Como el propio autor señala, «Wuhan es donde acepté mi confusión y miedo. Donde fui capaz de extraer algo del desconcierto y el aturdimiento y de esa sensación similar al cautiverio. Donde he permitido que saliera mi parte más vulnerable. Donde he construido una narrativa fotográfica y afectiva. Un lugar en el que la vida y el trabajo se entrelazan».

‘Wuhan before Wuhan’ captura este proceso de transformación. En la obra la fotografía se convierte en un medio para aproximarse a los otros, una herramienta para canalizar emociones y una ventana hacia esa ciudad tan diferente en un país con códigos muy complicados de entender para un occidental.
Lo más leído