El legado tardo romano, un nuevo recurso para Astorga

La Asociación Urbs Regia ha hecho escala en la ciudad astorgana para incluir a la bimilenaria dentro del itinerario cultural turístico ‘Orígenes de Europa’

Patricia Ferrero
02/06/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Foto de familia de los visitantes de Urbs Regia a la ciudad astorgana.
Foto de familia de los visitantes de Urbs Regia a la ciudad astorgana.
La Asociación Urbs Regia, en su propósito de defender y divulgar el patrimonio del reino visigodo, ha hecho escala en Astorga para incluir a la bimilenaria dentro del itinerario cultural turístico ‘Orígenes de Europa’ que está promoviendo.

La presidenta de la organización, Pilar Tormo Martín de Vidales, se reunió este jueves con el alcalde de la ciudad maragata para sentar las bases de futuras colaboraciones; y es que, "el patrimonio y la historia tardo romana que mantiene la ciudad es un recurso más para ampliar el conocimiento de Astorga y un recurso turístico, que aunque no nos han dejado restos como los romanos, la sociedad visigoda y germánica es también muy importante en esta ciudad", manifestó el alcalde astorgano, Arsenio García.

La presidenta de la Asociación cultural, por su parte, recordó que este nuevo itinerario que han puesto en marcha se entiende desde la perspectiva de que "la mayoría de las naciones de este continente tienen un origen común. Empieza con la caída del imperio romano y la ocupación del espacio de los pueblos germanos, que se consideraban herederos de Roma. A través de ellos y de los caminos promovidos por la asociación se recibió la cultura clásica, religión, arte… y valores que nos hacen europeos".

Urbs Regia es una Asociación sin ánimo de lucro que nació en 2008. Su trabajo consiste en investigar, proteger y divulgar el patrimonio, tanto material como inmaterial, del pueblo visigodo, hispano-romano y otros pueblas coetáneos de la antigüedad tardía y el mundo altomedieval. Asimismo, y por este motivo se han desplazado a la ciudad astorgana, realizan un itinerario turístico-cultural que contribuya a la conservación del patrimonio mediante el turismo cultural de calidad, que genere recursos económicos y dinamice el desarrollo local y rural.

Los miembros de la organización también visitaron, durante la tarde de este jueves, el patrimonio romano de la ciudad de Astorga.
Archivado en
Lo más leído