El efecto dominó de Marta

El proyecto de conseguir una prótesis deportiva para la gimnasta berciana para que pueda convertirse en olímpica ha apasionado a distintas vertientes sociales que preparan proyectos para llenar la hucha y aupar a la campeona al podium

Mar Iglesias
02/09/2017
 Actualizado a 13/09/2019
Marta Casado quiere llegar a ser olímpica y muchos están empujando su sueño.
Marta Casado quiere llegar a ser olímpica y muchos están empujando su sueño.
No ha pasado ni un mes desde que el gimnasio en el que entrena la joven gimnasta, Marta Casado, Bierzo Fitness Mamba Gym, se implicara con ella para bautizar la campaña Marta Casado 2020, con un decálogo de propuestas para recaudar fondos a lo largo de diez meses con los que conseguir esa pierna ortopédica que le permita avanzar en sus entrenamientos, y ya se multiplican los eventos. Primero una convivencia en el propio centro, con paella incluida, después acontecimientos deportivos como la III carrera de montaña en Valdefrancos o incluso la milla de Villablino, que también quiso contribuir. A ello se suma una edición especial de los vinos de la bodega Mengoba y este sábado un Festival de música electrónica solidario.

Los distintos eventos que se han realizado han conseguido recaudar más del 25% de lo necesarioEl Auditorio de Ponferrada se llenará de música y fiesta durante cinco horas, desde la media noche. Conocidos DJs como el berciano Albert Novo, Jesús Marqués, MiguelÁlvarez, Roberto Deluxe, Motto, Sairo López o Julio Díaz se unirán a la cita solidaria que tiene una entrada de 5 euros. La recaudación pasará a engordar esa hucha que ya supera el 25% de la cantidad necesaria para esa prótesis de rodilla, que supone una inversión de 22.000 euros y que Casado necesita para progresar en sus entrenamientos de gimnasia rítmica, la disciplina que le apasiona, pero también para adentrarse en el atletismo, que será la categoría que escoja de cara a las Olimpiadas Paralímpicas de 2020, ya que no existe la que ella practica.

La historia de Marta se dibuja en una sonrisa después de la batalla. Con 17 años tiene mucho que contar, no todo bueno, aunque su fortaleza haya conseguido apaciguarlo. Con 6 años Marta era la niña saltarina de la gimnasia rítmica. Esa danza se convirtió en un sueño, que, con un breve paréntesis, sigue palpitando con fuerza. En 2014, cuando la joven berciana cumplía 14 años llega esa parada en el deporte y en su vida. Un pequeño bulto en su rodilla izquierda se convertiría en su peor enemigo a batir.

Este sábado se concentrarán una decena de DJs para bailar toda la noche en una gala para MartaUn osteosarcoma óseo se desencadenaba y se complicaba. La quimioterapia no pudo con él y en febrero de 2016, Marta escribe en su diario la palabra amputación. Tenía que ser y fue, pero Marta seguía a sus compañeras de deporte en cada evento y no dejó pasar más que unos meses hasta que en octubre, volvió al ruedo. Una pierna ortopédica le permitió sentirse de nuevo gimnasta y a partir de ahí «supe que lo mío era el deporte». Revelado su futuro, comenzaron los entrenamientos duros, pero su prótesis de calle, que había supuesto una inversión de unos 55.000 euros, se comenzó a resentir y también ella, puesto que no es la adecuada para un día a día de intensidad deportiva alta.

En vistas a sus ganas contagiosas, el gerente del centro en el que entrena, Diego Vázquez se marcó como reto poder darle a Marta una pierna que la lleve a las Olimpiadas de Tokio 2020. Con la intención de que todos pudieran compartir la idea de ayudarla a cumplir su sueño, comenzó la campaña que ha pasado de ser un dominó a un huracán que Marta agradece. Lo hace con el sudor que deja en cada entrenamiento y sonriendo, porque sabe que en 2020, nada podrá frenar conseguir su apellido de olímpica.
Archivado en
Lo más leído