Más allá del apelativo artístico de Alfredo Villarreal, hablar de El Drogas es nombrar al rock de este país, porque el rock viene de él, pero también de Rosendo y de Roberto Iniesta, como dice Kutxi Romero (Marea). Es hablar de Barricada, una de las grandes bandas de la historia musical española. Pero también es mucho más, porque este bajista, guitarrista, cantante y compositor se escapa a cualquier definición que quiera encasillar al creador de himnos como ‘En blanco y negro’ u ‘Oveja negra’.
Lo demostrará este sábado a partir de las 22 horas en Espacio Vías, donde actúa por primera vez en la capital leonesa con este formato en el que ya es una banda consolidada, con sus inseparables Brigi Duque (cantante de Koma, aunque con El Drogas es el batería), Txus Maraví y El Flako. Y como la música y la letra de Villarreal siempre ha tenido una clara concienciación social, este concierto llega con una ligera polémica, "una anécdota" para el cantante de Txantrea, el ‘Barrio conflictivo’ más famoso de Pamplona.
Y es que Vox pidió la cancelación del concierto al Ayuntamiento de León por unas presuntas "analogías" con ETA, pero a El Drogas esta solicitud no le ha quitado el sueño, ni siquiera le ha molestado. Eso sí, es consciente de que "esa doctrina fascista que está tan de moda, el nuevo fascismo, tiene la cara lavada y recién pintada".
"El terrorismo machista es algo que me toca, y también cómo tratamos a los refugiados en Europa"
"Tenemos todos un complejo con ser políticamente correcto cuando creo que es lo peor que podemos hacer, porque te termina llevando a hacer autocensura", agrega Villarreal, para el que en este contexto, con los procesos judiciales abiertos a cantantes, tuiteros y otro tipo de artistas, puede hacer que haya gente que calle por miedo al castigo. Y ante esta situación, él se presenta "como un bufón" que hace "letras que unas tendrán más calidad y otras no". "Pero cuento las cosas como creo que se tienen que contar", agrega a preguntas de este periódico, consciente también de que es en cierto sentido «un personaje público» que tiene que "aguantar" pero también al que "hay que aguantar". Por eso se acuerda sobre todo de otros compañeros de escenarios que sí han tenido verdaderos problemas con la justicia, como son Soziedad Alkoholika o César Strawberry, puesto que ese intento de veto propugnado por un partido con escasa o nula representación política se lo ha tomado "con humor".
No es de extrañar por tanto que a El Drogas le preocupen cuestiones mucho más importantes como el «terrorismo machista», con el juicio a ‘La Manada’ que se está celebrando estos días en Pamplona como paradigma. «Es un tema que a mí me toca mucho, y también cómo tratamos en Europa a los refugiados... o a los que intentan refugiarse, porque espero que no nos toque a nosotros tener que sobrevivir como estas familias, porque le puede pasar a cualquiera, añade Villarreal, que también se acuerda de los desahucios. Ya adelanta además que sus próximos trabajos no serán tan directos en su crítica social, puesto que ahora está más centrado en la propia letra de las canciones, y no será fácil encontrar temas como ‘Peineta y mantilla’ o ‘Están para violarlas’.
La polémica petición de Vox de suspender el concierto es "una anécdota" para Enrique Villarreal
Y si se deja al margen todas estas cuestiones, queda la música, que no es poco. Porque la banda que ha conjuntado El Drogas ha logrado que, tenga el nombre que tenga (primero como Txarrena y ahora bajo su nomenclatura), los conciertos tienen ese aroma de rock, "de intercambiar los sudores", como el propio Villarreal reconoce, pero también son versátiles como lo demuestra que hay más instrumentos de los que se espera a una banda clásica de este género.
Porque ElDrogas ofrecerá este sábado un directo eminentemente eléctrico, el ideal para una sala como Espacio Vías, pero también habrá momentos para la guitarra acústica de Villarreal. Y el repertorio incluye canciones de todas las épocas, de todos los estilos y de todas las formaciones, aunque como característica básica es que todas están compuestas por el líder de esta banda. "Menos ‘Frío’, de Manolo Tena", matiza el propio músico navarro, que suele cantar este tema original de Alarma y que también incluyó en ‘Un día nada más’, el último disco editado por la banda y que incluía un largo repaso a estos temas, siempre cantados por Villarreal, e incluidos en los álbumes de Barricada, Txarrena, La Venganza de la Abuela y El Drogas.
La banda al completo nos consideramos una banda de club, de sala
"La banda al completo nos consideramos una banda de club, de sala", remarca, que encara así la última parte de la gira tras un verano combinando varios festivales con conciertos como el de hoy, y que dará paso a una fase en la que los músicos se multiplicarán sobre el escenario y cambiarán locales por teatros: será el momento del ‘rithm&blues’. "Iremos nueve músicos, los cuatro más dos coristas, un teclista, trompeta y saxo, aunque también tocará la flauta travesera", adelanta sobre un periodo que finalizará en verano y que dejará paso a un tiempo de descanso de al menos un año, que servirá para que El Drogas prepare un nuevo lanzamiento que será "triple o incluso cuádruple", al estilo de ‘Demasiado tonto en la corteza’ o la reedición de ‘Txarrena’.
El Drogas: "El nuevo fascismo tiene la cara lavada y recién pintada"
Llega este sábado a Espacio Vías para hacer repaso a su larga trayectoria, en la que no faltarán temas de Barricada, Txarrena, La Venganza de la Abuela y su nueva etapa musical
02/12/2017
Actualizado a
17/09/2019

Lo más leído