La obra narra la historia de Isabella y el intento de salvar a su hermano del castigo de la justicia cristiana tras ser condenado a muerte por dejar embarazada a su novia antes de casarse. La máxima autoridad, el duque de Viena, al verse incapaz de aplicar la sentencia, delega en el inquisidor Ángelo. Pero éste, turbado por la belleza, la inteligencia y la inocencia de la joven, trata de hacerle ceder su virtud a cambio de la vida de su hermano. Y no será el único, también el duque emprenderá un cortejo de seducción en el que la voluntad de la mujer queda totalmente olvidada. En su intento por detener la ejecución, Isabella se encontrará con los envites del poder, con la corrupción moral y política, viéndose reducida a una mera moneda de cambio.

Desde el punto de vista del elenco artístico que este jueves se subirá al escenario del Auditorio Ciudad de León, cabe destacar la sustitución de Ingrid García-Jonsson, que abandona el elenco en 2018 por incompatibilidad de agenda, por Macarena Sanz en el papel de Isabella. La intérprete de películas como ‘Selfie’, que cuenta con experiencia escénica en varios montajes del Centro Dramático Nacional, se une de este modo a un equipo artístico que componen Jorge Muñoz, David Luque, Juan Díaz , Ana Mayo, Nacho Vera, Chema de Miguel y Salvador Sanz.
Para Macarena Sanz, según declaraciones efectuadas al periódico digital de Levante-EMV, la mujer que encarna en la obra «es una víctima del abuso de poder por parte de algunos hombres. Incluso en su hermano, que es el detonante del conflicto y del subsiguiente abuso, no encuentra el apoyo que espera. Ella vive un conflicto realmente muy difícil, en el que también está en juego su dignidad. En ‘Medida por medida’, por ejemplo, no hay sexo, pero a Isabella la violan porque se produce una agresión. Creo que hay que hablar más de agresión, y esto en la obra queda muy claro», señala la actriz, para quien el humor en este caso es un recurso eficaz «porque eso es la vida. A veces, las situaciones son tan trágicas que la única vía de escape es el humor. Y Shakespeare eso lo hace muy bien».