Dos días para los ‘Territorios de leyenda’: patrimonio material e inmaterial en San Feliz y Vegazana

Miembros de las Universidades de León, Valladolid, Alicante, La Rioja y profesionales como Toño Benavides, José Luis Puerto, Héctor Escobar y Víctor Fuertes participan en el Seminario Interuniversitario que arranca este jueves

05/03/2025
 Actualizado a 05/03/2025
Imagen de archivo de uno de los actos celebrados en Factor. Espacio San Feliz. | FACEBOOK
Imagen de archivo de uno de los actos celebrados en Factor. Espacio San Feliz. | FACEBOOK

El Seminario Interuniversitario de Patrimonio Material e Inmaterial arranca este jueves, dividiendo sus actividades entre dos espacios diferentes, que acogerán numerosas citas durante los próximos dos días.

Bajo el título ‘Territorios de leyenda’, la iniciativa «hace énfasis en esta edición en la pervivencia y el trasvase de la cultura de tradición popular y oral a la modernidad del siglo XXI, con tentativas de rescate de imaginarios narrativos tradicionales». Por eso mismo propuestas de índole «educativa, investigadora, artística, narrativa y editorial de recuperación de leyendas y del folclore de geografías concretas» y sus impulsores forman parte del itinerario de actividades programadas para el jueves y viernes de esta semana. 

Será Factor. Espacio San Feliz, ubicado en la localidad del Torío, el primer escenario en esta actividad. Desde las 17:00 horas de este jueves, Natalia Álvarez Méndez, docente de la Universidad de León, Jesús María Nieto Ibáñez, de la Universidad de Valladolid, el escritor y crítico literario José Luis Puerto, la proyección de uno de los cuentos relatados en ‘El filandón’ de Chema Sarmiento y la exposición del ilustrador leonés Toño Benavides son en protagonistas del enclave. 

Al día siguiente, el seminario se traslada al salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras del campus de Vegazana. Antonio Díez Mediavilla, de la Universidad de Alicante, Aurora Martínez Ezquerro, de la Universidad de La Rioja, y Sergio Suárez Ramírez impartirán una serie de conferencias desde las 10:00 horas. La cita se trasladará de nuevo a San Feliz de Torío por la tarde y los doctorandos de la ULE Edera de Angelis y David Álvarez Cárcamo y la doctora por la misma institución, Miriam López Santos, ofrecerán respectivamente tres charlas en una jornada que culminará con el encuentro entre Héctor Escobar y Víctor Fuertes, ‘Iniciativas y proyectos editoriales’.

Todas las citas del seminario serán retransmitidas en directo a través de la plataforma ‘Meet’ y se grabarán para permitir la participación de los inscritos en las modalidades sincrona y asíncrona indistintamente. Todas ellas, además, responden a la idea de que «en paisajes afectados por la despoblación y la pérdida de mentalidad campesina persiste la posibilidad de recuperación de la memoria habitada y colectiva»; algo en lo que la organización hace hincapié con ‘Territorios de leyenda’, cuyos encuentros pretenden poner en valor «este relevante patrimonio procedente del pasado».


Programación completa

  • Jueves. 17:00 horas. Presentación de ‘Iberaulas universitarias de parimonio etnopoético’ e ‘Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León’ a cargo de Natalia Álvarez Méndez y Jesús María Nieto Ibáñez en Factor. Espacio San Feliz.
  • Jueves. 17:30 horas. ‘Algunos motivos legendarios en el ámbito leonés’ por José Luis Puerto en Factor. Espacio San Feliz.
  • Jueves. 18:40 horas. Proyección de ‘Los grajos de Sochantre’ (‘El filandón’ de Chema Sarmiento) en Factor. Espacio San Feliz.
  • Jueves. 19:15 horas. Inauguración de la exposición ‘Territorios de leyenda. De la tradición oral a la imagen’ de Toño Benavides en Factor. Espacio San Feliz.
  • Jueves. 20:00 horas. Visita a la exposición con sus comisarias, Natalia Á. Méndez y Miriam López Santos en Factor. Espacio San Feliz.
  • Viernes. 10:00 horas. ‘Entre la tradición y la contemporaneidad: el nuevo lector en la era de la comunicación’ por Antonio Díez Mediavilla en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y letras del campus de Vegazana.
  • Viernes. 11:00 horas. ‘Leyenda patrimoniales y comunicación recuperada’ por Aurora Martínez Exquerro en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y letras del campus de Vegazana.
  • Viernes. 12:30 horas. ‘Oportunidades lectoras y escritoras a partir del patrimonio histórico y natural de Castilla y León: el caso de Soria’ por Sergio Suárez Ramírez en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y letras del campus de Vegazana.
  • Viernes. 17:30 horas. ‘Fábulas leonesas: herencias medievals y propuestas de recuperación’ por Edera de Angelis en Factor. Espacio San Feliz.
  • Viernes. 18:15 horas. ‘El romancero en León hoy: el caso de La venganza del honor’ por David Álvarez Cárcamo en Factor. Espacio San Feliz.
  • Viernes. 19:00 horas. ‘Caminos de leyenda: un proyecto de APS para el Máster en Formación del Profesorado’ por Miriam López Santos en Factor. Espacio San Feliz.
  • Viernes. 19:45 horas. ‘Iniciativas y proyectos editoriales’ por Héctor Escobar y Víctor Fuertes en Factor. Espacio San Feliz.
Lo más leído