Mientras permaneció en la casa sacerdotal de Astorga, escribió sin parar regalando sus versos a sus allegados, cultivando amistades y participando activamente de su vida cultural. En Astorga vio publicada gran parte de la obra que sacó a la luz en vida, apenas la punta del iceberg de una amplia producción cuya mayor parte aún está por estudiar y publicar; recibió, además, los más importantes galardones poéticos del momento en la localidad (el CIT de Poesía o el de Voces de Mujer); fue socia y colaboradora del Centro de Estudios Astorganos, al igual que de la Asociación de Viudas de la ciudad; y sus poemas sirvieron de inspiración a músicos de la zona como Merche Casado, Mª José Cordero o Isaac García, algunos de los cuales podemos encontrar en el último de sus poemarios editados.

Ahora, bajo el auspicio de la Asociación Asturic, la Asociación Casino de Astorga, la Asociación de alumnos y ex-alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia, la Biblioteca Municipal y su club de lectura, el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías y la Plataforma ciudadana por la Igualdad y contra la violencia de Astorga, invitan a las personas que las conforman y a todo el público en general a acudir a la cita que tendrá lugar este sábado a las 19:30 horas para amparar la presentación en la ciudad de su última obra poética rescatada, en una tarde de conversación entre el periodista Max Alonso y Mercedes G. Rojo, responsable de la edición, que, entre los versos de la poeta leídos por Carmen Martínez y las canciones de la cantautora leonesa Esther Lanzón, nos acercarán diferentes aspectos de la vida y obra de Manolita López, con participación del público incluida. Será una forma de seguir celebrando la Poesía que tuvo su día grande el pasado 21 de marzo.
También el ayuntamiento ha colaborado para que esta obra haya podido ver la luz, y Mercedes G. Rojo trabaja con ellos en una propuesta para acercar al alumnado de la ciudad a esta magnífica poeta que también desde distintos ámbitos nacionales, y en diferentes trabajos tanto literarios como musicales, comienza a ser reconocida como una de las integrantes de esa mujeres entre el 27 y el 36, cuya obra nos ha llegado muy tarde por las circunstancias históricas vividas.