Este párrafo forma parte del editorial del número 80 de la Revista Comarcal Montaña de Riaño, la última en llegar a los seguidores de esta veterana y cuidada publicación que mantiene el rumbo contra viento en marea y se va convirtiendo en una referencia inevitable para cualquier tipo de consulta sobre la comarca, para cualquier mirada al presente o el pasado, incluso al futuro, como plantean en este párrafo. Número tras número van sumando temas, reportajes, personajes... lo que, parafraseando el último libro de Julio Llamazares, permitiría tener "distintas formas de mirar Riaño".
En este número 80 mantienen el cóctel que tan buen resultado les está dando, temas históricos y actuales, personajes para recordar y vecinos actuales, patrimonio y medio ambiente, que se suman a la gacetilla central de lo más cercano.

Son dos de las miradas al pasado. Entre las miradas al presente podría señalarse la sección que hace unos números han creado para ello, bajo el epígrafe de ‘La Montaña vive’ , para dar visibilidad a las mujeres que han decidido apostar por la comarca y luchar por ella. Ocupa este número la historia de una diseñadora, Julia León, "que no pudo encontrar trabajo en su montaña y se vio obligada a emigrar en busca de un futuro mejor. Pero que vive vinculada a su tierra y la defiende y apoya como si viviera en ella". Nació en Casasuertes pero... "allí solo fui a la escuela un año porque debido al pantano de Riaño la gente se empezó a ir y allí solo quedaron mis padres y otros dos vecinos, Venancio y Paco, que eran hermanos. Y la escuela se cerró". Una historia muy repetida, que no le impidió estudiar, trabajar, y llegar a la Escuela de Moda Lipper que, curiosamente, es de otra mujer de la comarca, Brezo Rodríguez, natural de Pedrosa del Rey, anegado por el pantano.
Y en medio del pasado y el presente otras miradas habituales en cada número, con especial preocupación por la naturaleza y el medio ambiente. En esta ocasión es otro de los habituales colaboradores, Siro Sanz, quien ofrece un interesante artículo sobre un «paisaje histórico», el Pinar de Peñacorada, recordando aquella repoblación de Peñacorada con pinos a principios del siglo XX. Otro lugar cargado de magia es el que ocupa la colaboración de Pascual Gómez Álvarez:«El valle de San Pelayo de Liegos y su historia», al que va a dedicar varias entregas y la primera es sobre ‘los vadinienses en San Pelayo’.
Colaboraciones literarias y musicales, un recuerdo sobre diversas obras del gran Antonio Valbuena, El Melladín de Pedrosa; los ripios en varios autores o la llegada de varios poemas de Julio Llamazares a los chozos de diferentes majadas, entre otros, completan el repaso a este número 80 de la Revista Comarcal que se inició con las miradas presentes en el título de una obra del autor de Vegamián y se cierra con poemas de quien tantas veces dio la cara por las gentes de Riaño.