El día en que la CPSI asistió a la Audiencia General del papa Francisco I

Por José María Fernández Chimeno

13/05/2025
 Actualizado a 13/05/2025
El papa Francisco I recibe los presentes de la CPSI, entregados por el abad de San Isidoro, Luis Gutiérrez, a 27 de septiembre de 2023.
El papa Francisco I recibe los presentes de la CPSI, entregados por el abad de San Isidoro, Luis Gutiérrez, a 27 de septiembre de 2023.

«La anterior era magnífica. Se construyó en pocas décadas en el siglo IV y estuvo en pie nada menos que 1200 años […] Los autores se refieren a ella como la basílica constantiniana, para recordar que fue construida por orden de este emperador. Constantino confirmó la libertad de culto y legalizó plenamente el cristianismo […] Según la leyenda, el mismo Constantino comenzó los trabajos y retiró con sus propias manos las primeras doce cestas de tierra, una en honor de cada apóstol. Le ayudó el Papa Silvestre I».
(‘El Vaticano como nunca te lo habían contado’. Javier Martínez Brocal, 2018).

Se desconoce cuántos de los Hnos. Cofrades isidorianos llegaron a conocer la antigua basílica constantiniana a lo largo de los siglos, pero tuvieron que ser numerosos los que peregrinaron a Roma, pudiendo comprobar como esta se iba sumiendo en un estado ruinoso, hasta que en el siglo XVI el ‘Papa Guerrero’ Julio II (1503/13) «gran mecenas de las artes», tomó la drástica decisión de remodelar completamente el edificio que alberga la Cátedra de San Pedro. Las obras comenzaron en 1506, recurriendo a una pléyade de artistas del Renacimiento.

Entonces, se produjo un rosario de intervenciones a cargo de Donato d´Angelo Bramante, Rafael Sanzio, Miguel Ángel, Carlo Maderno, Giacono de la Porta y Gian Lorenzo Bernini, que nos legaron una basílica ex novo, acorde con la nueva estética renacentista. La basílica actual se dio por concluida el 18 de noviembre de 1626, con estilos renacentista y barroco, y fue consagrada solemnemente por el papa Urbano VIII, aunque todavía quedaban muchos detalles por terminar. Gian Lorenzo Bernini, a instancias de Alejandro VII, proyectó la inmensa plaza de San Pedro y la columnata que la rodea, donde ya estaba colocado el obelisco (en 1586).

Los veinte hermanos de la CPSI el abad emérito de San Isidoro y el actual.
Los veinte hermanos de la CPSI el abad emérito de San Isidoro y el actual.

Y en este grandioso espacio fue donde el papa Francisco I celebró la Audiencia General de los miércoles, el 27 de septiembre de 2023, en una mañana soleada y calurosa, donde la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro renovó sus vínculos con el Vaticano. Una veintena de Damas y Caballeros Cofrades del Pendón de San Isidoro de León, con el abad de la CPSI Gonzalo F. Glez.-Cayón, el abad emérito D. Francisco Rodríguez y el abad en activo de la Colegiata de San Isidoro, D. Luis García al frente, asistieron al emotivo encuentro, en el que se citó la presencia de la citada Cofradía por la megafonía de la plaza San Pedro. Los abades D. Gonzalo y D. Luis, tuvieron el privilegio de departir con el papa Francisco I durante unos breves minutos, entregarle «la medalla» de una institución con casi nueve siglos de historia y darle a conocer la historia de la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro que ese año (2023) celebraba el 875 Aniversario de su fundación por el emperador Alfonso VII (en 1147); para después recibir la Bendición Papal.

– ¿Pero…, tantos años tiene usted?– preguntó el papa Francisco con su habitual «socarronería porteña», al abad de la Cofradía del Milagroso Pendón de Baeza Gonzalo F. Glez.-Cayón.
– No, Santidad, no son los míos, sino los de la Cofradía– respondió este, siguiendo con la chanza.

El pontífice argentino, de 86 años (en el 2023) ya se valía del «papa móvil» para recorrer la plaza de San Pedro, y de una silla de ruedas para desplazarse por la plataforma colocada a la entrada de la Basílica de San Pedro de Roma, cuando se celebra la Audiencia Papal; pero, a pesar de sus muchas limitaciones de movilidad, su aspecto era tan jovial y dicharachero como siempre. Nada hacía presagiar que esta sería la última oportunidad que los Hnos. de la Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro de León tendría de verle con vida.

Los hermanos de la CPSI posan ante la Basílica del Vaticano después de la Audiencia Papal a 27 de septiembre de 2023
Los hermanos de la CPSI posan ante la Basílica del Vaticano después de la Audiencia Papal a 27 de septiembre de 2023.

Entonces, el viaje a Roma, aunque breve, nos permitió, antes de la «audiencia de los miércoles», realizar el día anterior una amplia visita al interior de la Basílica, retratándonos ante el «baldaquino de Bernini» y ante el imponente obelisco egipcio (proviene del templo de Amón en Karnak) sito en el centro de la plaza de San Pedro, con la grandiosa columnata rodeándole amorosamente. También almorzamos en el Mausoleo-fortaleza de Sant´ Angelo -con el rio Tíber en primer plano-; y visitamos los Museos del Vaticano, admirando los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina y las cuatro ‘Estancias de Rafael’; entre otras maravillas que encierra la Ciudad del Vaticano. Todo ello bajo un sol de justicia.

Aquel viaje, de una brevedad agobiante, nos dejó un recuerdo imperecedero: el haber tenido la oportunidad de conocer de cerca al «Papa de la compasión que no quiso compadecerse a sí mismo»; y que durante los dos años siguientes, a pesar de su paulatino deterioro físico, siguió tratando de ponerse en el lugar de los más vulnerables para defender sus derechos ante a las oligarquías de los poderosos.

Desde la Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, D.E.P.

Archivado en
Lo más leído