De Pardavé a Pedrún bajando el Torío desde el tren de vía estrecha

Ruta infantil con alicientes para hacer el camino más agradable, apetecible y variado

Vicente García
09/06/2023
 Actualizado a 09/06/2023
anden-pardave-09-06-23-web.jpg
anden-pardave-09-06-23-web.jpg
Las rutas con niños deben proporcionar alicientes a los más pequeños y el viaje en tren puede ser uno de ellos. Por ello se propone utilizar el tren de vía estrecha desde León a Pardavé de Torío y la vuelta desde el apeadero de Pedrún, donde se encuentra la Xana de Torío, un excelente establecimiento con amplia oferta cultural, especialmente dedicada a los niños con actuaciones de cuentacuentos y animación para los más pequeños. También cabe la posibilidad de comida y alojamiento en ese lugar, que es parte del apeadero donde finaliza la ruta. Otra ventaja de este lugar es que está abierto todo el año, salvo algunas ocasiones muy limitadas.

En la ruta los niños pueden jugar y divertirse contemplando la Naturaleza y realizando actividades que les pueden resultar entretenidas haciendo más llevadero el camino.

Es aconsejable que las rutas con niños se hagan con más compañeros porque así se hacen más amenas e interesantes. Es cierto que el paisaje, la Naturaleza y los diversos hitos del recorrido pueden ser agradables para los más pequeños, pero la actividad en grupo hace más ameno el recorrido.

A lo largo de toda la ruta el río se va a encontrar al Oeste, mientras que en el Este hay praderas y vallejos con arroyos que acaban en fuentes que han sido señalizadas por parte del ayuntamiento y se recogen en la ruta. Se trata de una ruta muy sencilla y adecuada para niños muy pequeños.

La ruta

Comienza la ruta en el apeadero de Pardavé de Torío, y desde allí se debe salir para el pueblo por el andén hasta tomar la calle de San Andrés siguiendo hacia la izquierda, donde hay un panel informativo de la localidad muy deteriorado, tanto que no se puede ni leer. La calle desemboca en la vieja carretera que cruza el puente sobre el Torío y en la actualidad tiene poco tráfico, aunque algo hay por lo que se debe ir con cuidado.

Se cruza el puente de piedra sobre el Torío, llegando a la plaza de la iglesia, donde hay una fuente y un arroyo donde los niños se entretienen. Luego se gira a la derecha siguiendo el camino paralelo al río hacia abajo. El camino no tiene complicaciones a no ser la proximidad al río en algunas ocasiones y aproximadamente a un kilómetro desde la iglesia se llega al caserío del Cantico, una construcción de cantos rodados y ladrillo al lado del camino que continúa con fincas de ganado a la izquierda y el río a la derecha. Resulta interesante para los niños ver las amplias praderas con vacas y yeguas pastando. Poco después se ve cómo el arroyo Valdemostela baja hacia el río y en las cercanías se puede ver la fuente del Ranero. El camino continúa para, un poco después, cruzar el arroyo Vanunciello que desciende de los montes de la Lomba del Mozo por el Vallín Ferrero hasta los prados de la llanura. A continuación, se pasa al lado de la majada Dinidiello de reciente construcción y poco después se encuentra la fuente del Palerón para cruzar el arroyo Valle Dinidiello y poco más tarde, ver un canal y un camino que va a las praderas de al lado del río y no se debe tomar a no ser que se vaya a la fuente de las Botijas.Una cuesta arriba lleva a la entrada a la localidad de Pedrún y tras callejear un poco los niños quieren acercarse al parque infantil y, subiendo una pequeña cuesta desde el parque, se llega a la ventana que mira a las montañas y que sirve para hacerse fotos en ese entorno tan hermoso, con las montañas de caliza al fondo.

Volviendo al parque infantil se cruza el puente sobre el río y se sigue por la calle que va hacia la carretera, donde hay alguna granja de ganado lanar y al llegar a la carretera se sigue unos metros a la derecha para cruzar con mucho cuidado y tomar la calle de la estación, llegar al camino que va paralelo a la vía y acabar en el apeadero y la Xana de Torío que suele estar abierto, aunque esta semana no va a ser así.

Para volver se toma el mismo tren de regreso a León.
Lo más leído