A lo largo del tiempo se ha considerado bien parte de la Cepeda, bien de Omaña y en estos momentos parece predominar la segunda opción debido a sus características orográficas y a que el río Valdesamario es uno de los que aportan su caudal al Omaña.
Toda la cuenca de este río es la que se encuentra en el ayuntamiento del Valdesamario, localidad que tiene varias anejas como la Garandilla, el Barrio de la Parte, el Castro y la Velilla, aunque para otros la Garandilla puede tener entidad propia.
Todo el territorio de este Ayuntamiento es reserva de la Biosfera y hay muchas posibilidades para realizar rutas, tanto en la parte alta del río como la más baja, aunque la más clásica es la de Cuatro Valles que va desde la Garandilla hasta Murias de Ponjos. En estas páginas ha aparecido otra ruta con inicio y final en Paladín. Además hay muchos restos fósiles en diferentes zonas que se podrían aprovechar como reclamo turístico, como han hecho en Palencia, preparando la zona y evitando el vandalismo en estos restos de épocas pasadas. La minería del oro romano también estuvo presente por estos lugares y bueno sería recuperar sus restos.
En estos tiempos primaverales el campo del valle se tiñe del morado de los brezos y del amarillo de las escobas y está lleno de luz y de colores. El Cueto de la Hoja no es una cumbre demasiado elevada, pero tiene unas buenas vistas al entorno y es un ejercicio interesante para mantenerse en forma visitando parajes hermosos y singulares.
La ruta
Comienza la ruta al lado de la iglesia de la Garandilla, desde donde se toma la carretera LE 5512 que va a la Utrera y a San Martín de la Falamosa, en dirección Sureste, y tras pasar el puente sobre el río Valdesamario y unas casas, antes de llegar a la carretera LE 451, hay un cartel de cuatro valles y desde ese lugar sale un camino en dirección Oeste paralelo al río y señalizado como ruta del Valle de Samario por esa empresa. Sin embargo, pocos metros después, en una bifurcación se toma el camino de la izquierda, saliendo de la ruta señalizada, para comenzar la ascensión hacia la parte más elevada del cordal. El camino va subiendo sin problemas y cruza el arroyo Arandiel una primera vez para continuar suavemente primero y más tarde un poco más empinado hasta un segundo cruce del arroyo tras el cual se sigue por un camino que sube a la derecha y ya se hace cada vez más pindio, pues va remontando entre robles y con momentos más duros y otros más suaves y unas vistas excelentes al valle. Tras una subida por el camino disgregado en varias sendas paralelas se alcanzan unas rocas desde las que se ve muy bien el valle de Samario y el camino continúa muy empedrado y nada bien hasta encontrarse con una zona de praderas que ya suaviza la cuesta, entrando en un pinar hasta la loma más elevada en el lugar de Campazas, donde se encuentra una pista transversal con vistas excelentes a la Cepeda, en particular a la localidad de Escuredo.

Solamente queda seguir el camino que va al lado del río y tras vadear el arroyo de Valcabao en su parte más baja, llegando al Barrio de la Parte dos kilómetros después del desvío de los Carrizales. Se entra en un tramo de carretera, la LE 4426 y tras un corto recorrido de cuatrocientos metros por esta carretera se continúa recto por el camino sin entrar en Valdesamario ni en el cementerio, siguiendo lo señalizado por Cuatro Valles cruzando las zonas de las Cuchillinas, las Espinas, los Cuticones y las Simonas, llegando al cartel de Cuatro Valles que se vio en la ida, para seguir la carretera que vuelve a la Garandilla, cruzando el puente y llegando a la iglesia, donde finaliza la ruta.