Cuando nació la Semana Cultural de Olleros de Sabero, hace casi cuatro décadas, el pueblos —todo el Valle— vivía la depresión del fin de la minería, que era tanto como decir casi el monocultivo económico de aquellos pueblos que, en su inmensa mayoría, vivían de manera directa o indirecta, de la minería, sobre todo de Hulleras de Sabero y Anexas.
Ante aquella situación, Manuel Fresno, padre de la idea y todavía hoy al frente de la Semana, pensó que era positivo sembrar esperanza a través de la cultura o, cuando menos, crear un oasis de optimismo cada primavera. Lo hizo y sigue. Estos días se está celebrando la 39 edición, que ya va superando su ecuador con diversas actividades y un lema que deja clara la vigencia de la idea inicial: cada día sale el sol.
Por un salón de actos presidido por retratos de antiguos mineros de la comarca que aún siguen viviendo en ella fueron desfilando por el escenario periodistas, músicos, escritores... conciertos, filandones, charlas, libros. También historias de superación, como las que se dieron cita este viernes y que también son un clásico de la Semana, vivencias que animan a la lucha pues, mantienen, "cada día sale el sol".
Un concierto de la Escuela Leonesa de Acordeones es el protagonista de la tarde de este sábado; y el domingo, además de un par de conciertos (El Salero de Valladolid y el Coro Parroquial) la semana, en colaboración con la Junta Vecinal, han programado un emotivo cierre ofrecerán un más que merecido homenaje a tres vecinos: Simón Rodríguez (ex jefe del Servicio de Guardería de HSA y exalcalde); y los escritores Aurelio Loureiro, que ha regresado de Madrid para afincarse en su pueblo, y Venancio Iglesias, también profesor.
Cuatro décadas sembrando optimismo en Olleros, cada día sale el sol
La Semana Cultural de Olleros está celebrando estos días su 39 edición fiel a la filosofía con la que nació, creer en el futuro de una comarca que acababa de ver cerrar las minas del valle
10/05/2025
Actualizado a
10/05/2025

Lo más leído