La recomendación de Joaquín Revuelta
Película: 'Contagio'
La crisis sanitaria global provocada por el Covid-19 ha vuelto a poner de actualidad esta excelente película de Steven Soderberg estrenada en el Festival de Venecia, fuera de concurso, y a la que en su momento no se le prestó demasiada atención, siendo hoy sin embargo una de las más demandadas del catálogo de Warner en las diferentes plataformas audiovisuales.
Y es que sorprende la clarividencia con la que tanto el guionista Scott Z. Burns como el director Steven Soderberg exponen una pandemia global, como la que hoy nos azota, originada esta vez en Hong Kong y extendida a gran velocidad por todo el mundo.


Muy conocido es que Juan Rulfo apenas publicó. En ‘Bartleby y compañía’, uno de los más peregrinos y literarios de esos libros de Vila-Matas (y otras dos recomendaciones más, de paso: la del catalán y la del relato clásico de Melville ‘Bartleby, el escribiente’), se cuenta a Rulfo entre los escritores de una obra inmensa contenida en unas pocas páginas que, por razones oscuras, dejaron de escribir. En el caso del mejicano, apenas este, la reunión de relatos de ‘El llano en llamas’ y poco más. Pero el elogio fúnebre, áspero y mitológico de las tierras de Comala parió una forma de narrar con su ejemplar más único y destilado. Tal vez no hacía falta más.
En una anécdota reveladora, Rulfo fue interpelado por una admiradora que le preguntó por aquello que sentía cuando escribía. «Remordimientos», respondió. Eso lo explica todo.
La recomendación de Santiago Revuelta
Documentales: 'Fauna ibérica-biografía de Félix Rodríguez de la Fuente' y 'Félix, el último héroe'
El pasado 14 de marzo del año en curso, se cumplieron 40 años de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, en aquel fatídico y desgraciado accidente de avioneta ocurrido en Alaska, mientras filmaba con unos amigos una carrera de trineo con perros.
No creo que nadie de este planeta dude lo más mínimo que Félix Rodríguez de la Fuente no sólo fue el más grande naturalista que ha reconocido nuestro país y gran parte de todo el mundo, sino un gran hombre y una buena persona. Alguien puede poseer un extenso currículo o un montón de títulos honoríficos, pero que se diga: fue un hombre bueno, en mi modesta opinión, es lo mejor que se puede decir de cualquier persona.

La posibilidad de conectarse a Internet es casi generalizada en todos nuestros hogares. Invito a quien lea este breve recordatorio, que se deleite con dos documentales extraordinarios que se pueden disfrutar en el canal YouTube y llevan por título: ‘Fauna Ibérica-Biografía de Félix Rodríguez de la Fuente’ y ‘Félix, el último héroe’.