El gran Carlos del Riego, quizás el periodista que más escribió de Los Cardiacos, volvía la vista atrás treinta años después (2012) y decía en La Crónica de León: "Con la perspectiva que permite el tiempo, hoy se puede afirmar que Los Cardiacos fueron un grupo excelente desde sus inicios, único, atrevido, ilusionado, pionero. Se echa un vistazo (una audición) a sus canciones y se comprueba con satisfacción que, al compararlas con las que han ido haciendo los demás, salen muy fortalecidas, aportan más y son más ingeniosas, han resistido perfectamente el paso del tiempo" y el entonces poeta y periodista Julio Llamazares añadía en Ceranda: "No es difícil afirmar que nos encontramos ante un grupo que nada tiene que envidiar a los que actualmente capitalizan el mercado nacional del rock urbano, como Tequila, Leño, Cucharada, Burning".
Nadie pone ya en duda la importancia para la música leonesa de aquel grupo; incluso el propio líder de la banda, Kike Cardiaco, en un repaso de los momentos más importantes de su biografía, para La Nueva Crónica, hablaba de su etapa de estudiante, de militancia... y al llegar a Los Cardiacos reconoce: "Poco diré aquí de los Cardiacos, ya hemos salido mucho en los medios de León, por eso un pequeño resumen cuántico transcurre en los diez años que separan estas dos letras: desde esta: "ni quinientas putas pelas / ni una rueda en el cuerpo / ni Winston americano ni Celtas- / ni curro ni ganas currar / ni opio, maría, estrellas, sucedáneos / ni ella ni yo / ni ellas ni yos / ni Ruina ni Toisón- ¿qué hacer sino volver al colinón?» a esta otra: "Hacia el interior no se mira hoy / es peligroso asomarse ¡vuélcate a la calle¡ / y esa frivolidad de aristas de metal / se hizo curso legal / y es nieve que de mano en mano va. / El ritmo continúa a pesar de la avidez de la erosión / el ritmo continúa y a juzgar por mi emoción / aquí es posible que se esconda Dios". Un apunte, El ritmo continúa es hoy el título de un programa de música en la Cadena Ser y remataba Kike: "Como ven de una generación ni-ni–ni-ni-nihilista de la que escapé con fortuna en muy poco tiempo, a la negociación de lo real pero con búsquedas más etéreas en otros paraísos, ¿menos artificiales? Como el gato de Schrödinger de la paradoja cuántica las dos letras existen a la vez o acaso, ¿no estamos cantando siempre la misma canción?".
Algo que ya apuntaba el gran crítico Diego A. Manrique en 1979 (revista Vibraciones): "Lo suyo es el espíritu freak de resistencia y rebelión. Canciones sin depósito legal que hablan de la represión en una ciudad de provincias, de desesperanzas y situaciones jodidas».
Todo un fenómeno social y musical de la época. Canciones como ‘Noches del Toisón’ y ‘Salid de noche’ (la noche parecía lo suyo) se convirtieron en una especie de himnos que coreaban en sus conciertos y sonaban en cualquier bar del Húmedo. Y, sin embargo, aquellas canciones viajaron al olvido, no en la memoria de las gentes pues siguen muy presentes en las gentes de aquella generación pero, a pesar de tantos medios a disposición de los aficionados en la actualidad, estas canciones «no han estado disponibles prácticamente desde entonces (las que hay en Spotify del grupo Warner Music son versiones previas, las maquetas)". Por ello es una noticia feliz la que acaba de producirse pues, desde el día 1 de septiembre, "Universal Music ha puesto a la venta digital los dos singles que Fonogram y Mercury editaron de Los Cardiacos (en 1980/1981), y que son: Salid de noche (Fonogram 1980) —que incluye los temas ‘Salid de noche’ y ‘Chicas de Burda’— y Noches de Toisón (Fonogram bajo el sello Mercury, 1981), con los temas ‘Noches de Toisón y Extraños en tu sombra’.