El Museo de las Tierras de León, ubicado en el sótano del Ayuntamiento de San Marcelo, ha ampliado su colección con la incorporación hace unas semanas de nuevos trajes regionales y pinturas. El centro museístico, que inició su área expositiva con la muestra de 35 trajes, alcanza ahora 127 de las comarcas de Cea – Campos, Tierras de Mansilla, Tierras de León, Páramo, Órbigo Alto, Órbigo Bajo, Maragatería, Bierzo Alto, Bierzo Bajo, Ancares, Cepeda, Jamuz, Valuderna y La Vega. Las nuevas adquisiciones pertenecen a las zonas de Ordás, Luna, Valle del Torío y Bernesga.
Emperador es un enamorado de la tierra leonesa y sus costumbres. Ya desde niño pedía a su madre que le llevara "a ver anticuarios" cuando, procedente de Veguellina del Órbigo, visitaba la capital. El coleccionista debe mucho a su familia en lo relativo a su temprano interés por la indumentaria y la tradición. «En mi casa siempre he visto que se valoran estas cosas, por lo que siempre las he tenido en consideración», explica entre el cariño y el orgullo. «Mis padres siempre me llevaban a conocer los pueblos de León, a las fiestas de Laguna de Negrillos o las de la Maragatería», recuerda , «a mi abuelo Florentino le gustaba mucho narrar romances y, un tío abuelo sacerdote, llamado José, grababa en magnetófono canciones tradicionales en la década de los cincuenta, antes incluso de que lo hiciera el célebre Alan Lomax».
Además de nuevas prendas de indumentaria tradicional leonesa, el Museo de las Tierras de León-Colección Javier Emperador ha incrementado el área de joyería con importantes muestras de collaradas, al tiempo que ha añadido a la colección nuevas aportaciones pictóricas, como obras de José Vela Zanetti, Germán Gracia en su aspecto de pintor aunque fuera más conocido como fotógrafo, Gallego y Juliá, e incorporado nuevas fotografías, completando las colecciones de Pepe Gracia, Winocio Testera, Bueno, Fernández y otros prestigiosos fotógrafos.
Asimismo, ha puesto en valor el área relacionada con los escritores leoneses; como Elena Santiago, Alfredo Marcos Oteruelo y Luis Pastrana;y en la Sala Carlos Junquera se ha llevado a cabo una reestructuración y restauración de los elementos expositivos.