La Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (sexta planta) acogerá desde las siete de la tarde de este miércoles, día 17, y hasta el próximo 20 de octubre la exposición ‘INtinerarios IN-Visibles’, en la que la pintora leonesa Pilar López Duque muestra una retrospectiva de su carrera artística e invita al espectador a recorrer los caminos que han transitado por su pintura hasta llegar al momento actual.
Con una formación principalmente autodidacta que ha combinado con residencias de artista y clases magistrales con profesores de la talla de Enrique Reche o Eduardo Alonso Rico entre otros, Pilar López Duque atesora una amplia trayectoria en la que ha recorrido una transición desde el arte figurativo hasta el abstracto. Su obra ha formado parte de más de una docena de exposiciones tanto individuales como colectivas en toda España, pero también en ciudades como Viena o Londres. En el año 2022 fue galardonada con el Premio de Pintura Abstracta en el VII Salón de Arte Abstracto de la Asociación de Pintores y Escultores de España (APE) y en el 2023 su obra ‘Brisa&Ternura’ fue una de las seleccionadas para el 58 Premio Reina Sofía.
La exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 20 de octubre en El Corte Inglés, está compuesta por diez cuadros en los que la artista conduce al espectador a través de rutas que le transportarán a paisajes imaginarios, le harán caminar por orillas de mares que viven en la memoria, o le descubrirán espacios que dialogan con su imaginación. “Mi obra abstracta está hecha para recordar que no todo en la vida necesita ser perfecto o encajar en reglas”, afirma Pilar.
INtinerarios IN-Visibles persigue en definitiva detener la pulsión de la prisa y el prisma de la productividad o el utilitarismo para contemplar con detenimiento, lugares, accidentes, arquitecturas que se extienden a lo largo del recorrido.
En el momento actual, la obra de Pilar López Duque está atrapada en una abstracción dominada por las texturas y el color, elementos con los que la artista realiza sus creaciones más arriesgadas mediante el empleo de técnicas mixtas, sobre lienzo, tabla o papel y el uso de acrílicos, óleo, grafito, oro, plata o bronce para narrar relatos que van configurando series que van haciendo relatos más grandes conformando universos vinculados a temáticas tan diversas como la naturaleza, los sentimientos, el zodíaco, las dicotomías, el universo literario de Tolkien o la regeneración de la vida marina.