Constan Chao: "Hay artistas que se nos escapan por presupuesto"

El responsable de la programación del Purple Weekend destaca la labor que el festival ha venido realizando a la hora de dar a conocer al público español bandas que hasta ese momento no habían tenido oportunidad de tocar en nuestro país

L.N.C.
01/12/2017
 Actualizado a 14/09/2019
The Mystery Lights, uno de los grupos predilectos de Constan Chao.
The Mystery Lights, uno de los grupos predilectos de Constan Chao.
A pocos días de comenzar una nueva edición del Festival Internacional Purple Weekend, su director artístico, Constan Chao, comenta algunos aspectos de la gran cita musical del otoño leonés.

- ¿Cuál sería la Guía Constan de este Purple Weekend de 2017?
- No puedo ser muy objetivo en esta respuesta, para mi todas las bandas son importantes dentro del festival pero para aquellos que busquen seleccionar un poco los directos que tenemos este año les diría que no se perdieran a The Mystery Lights, Living Eyes y Frowning Clouds, tres bandas muy jóvenes que revitalizan un género como el garage que a veces pensamos que es sencillo de ejecutar pero que tiene mil matices distintos y estas tres bandas lo llevan a su terreno como ninguna otra en la actualidad.

- A la hora de hacer un cartel para Purple Weekend, ¿qué es mejor? ¿Moverse entre la aristocracia alternativa, aunque suene contradictorio? ¿O apostar por nuevas bandas que siguen los grandes géneros del rock?
- Cuando me paro a pensar en una nueva edición del Purple Weekend para mi siempre lo prioritario es, por llamarlo de algún modo, la segunda línea, sin esas 6/7 bandas no tan conocidas para el gran público el festival creo que perdería todo su encanto. En estos 8 años que me ha tocado encargarme de la dirección artística hemos traído por primera vez a España a Jacco Gardner, Barreracudas, Mystic Braves, The Wicked Whispers, Gentleman Jesse, Manual Scan, Strollers, Len Bright Combo, Any Trouble, Sugar Daddy & The Cereal Killers... Hemos traído a bandas que suelen moverse poco por aquí como Loved Ones, Gizzelle, Reigning Sound, Urge Overkill, Black Angels, Roky Erickson... por nombrarte sólo algunos. Esto es lo que creo le da un sello especial, cada vez es más complicado elaborar un cartel con bandas que no hayan pisado otros festivales durante el año en curso, piensa que somos el último festival del año en salir a escena y cada vez hay más girando durante el año. El mercado esta sobresaturado de bandas girando continuamente y es complicado elaborar un cartel con nombres que sorprendan, aun así pienso que año tras año vamos consiguiéndolo, dentro de nuestras posibilidades económicas que también cada año son más reducidas.

- Lo bueno del Purple Weekend es que apuesta por la verdad musical. Por lo que siempre fue alternativo. Pero todos tenemos nuestro corazoncito (rebosando de ego) de rock and roll. ¿Cómo se lleva tratar con estrellas que lo son pero no en el mundo mainstream donde está la pasta?

- En este sentido la verdad nunca hemos tenido ningún problema con las bandas. El trato que les damos en León es muy amigable, muy familiar y sinceramente nunca nos hemos encontrado con peticiones desorbitadas por parte de alguna banda digamos con más renombre. Esto es mérito de todo el equipo de producción del Purple, que está trabajando durante meses con las bandas. Hay un trabajo de preproducción en cuanto a las bandas que llevamos Pet Arduendo y yo durante meses y otro específico durante el festival. Gerardo y Chus como técnicos de sonido siempre dando soluciones, Satu y Óscar de roadies cuidando de las bandas en los traslados, Busta parte importantísima en este puzzle aportando todo el equipo necesario para que los músicos se encuentren a gusto encima del escenario y trabajando con ellos durante meses por correo. Carlitos, Xavi y Jorge controlando los tiempos en Gran Café, Vías y CHF, Pet siempre con una sonrisa en la boca cuadrándoles alojamiento cenas y traslados, Eva cuidando de las expos y mercadillo, Cheto cuadrando Dj,s y sus horarios, Roberto con su paciencia infinita para diseñar el cartel, Pacho coordinando prensa, Toño actualizando redes... Todo esto hace que el Purple funcione. A veces se piensa que las cosas salen así por azar, eso no existe, en todo esto hay un trabajo de meses, de cruzarse muchos correos con las bandas y agencias. El trabajo de ganarse la confianza de las bandas comienza cuando les envías la primera propuesta para venir a tocar a León. Ahí es cuando te tienes que ganar su confianza. En este sentido creo que soy un privilegiado por poder contar con toda esta gente a mi lado. Todo fluye con mucho cariño y esto no debemos olvidarlo, para que todo fluya y no existan problemas básicamente se trata de ganarse la confianza de las bandas y en este aspecto creo que lo hemos logrado.

- Seguro que hay un nombre secreto que sería el sueño del Purple de cualquier año. ¿Qué tal para el 30 aniversario del año que viene?

- Llevamos varios años e intentonas con un nombre metido entre ceja y ceja que además nunca ha tocado en España. Este año parecía que lo teníamos a punto pero no pudo ser al final. Así que volveremos a la carga para el 2018. Somos un festival pequeño, dependemos muy mucho del pequeño presupuesto que nos manejamos. Hay artistas que se nos escapan por presupuesto. El año que viene, con el 30 aniversario, a ver si podemos echar un poco el resto y conseguimos traer algo muy gordo.

- 30 años de Purple Weekend, ¿qué medida es de lo que supone este acontecimiento para León?
- Que un festival cumpla 30 años te da la idea de lo grande que es el mismo dentro de nuestras limitaciones presupuestarias. El Purple quizás haya sido el primer festival urbano dentro del panorama nacional. Antes que ninguno apostó por una forma de entender los directos y continuar la fiesta con Dj,s cuidando de la música en vinilo. Esto es un mérito increíble de Alejandro Díez y Elena Iglesias, los creadores de esta idea que sigue vigente 30 años después. Evidentemente los tiempos han cambiado mucho, ahora mismo sería imposible centrarnos solo en un público exclusivamente mod. Más que nada porque no habría público suficiente para incluso llenar un aforo pequeño. Nos hemos abierto a más estilos pero con un ojo siempre puesto en la efervescente escena 60,s. Para mi, el Purple está entre los cinco mejores festivales nacionales. Su fórmula con varios escenarios en distintos puntos de la ciudad lo hace especial y distinto al resto. Recuerdo en los 90, en los que había bastantes menos festivales. La expectación que existía siempre por conocer el cartel del Purple..., sabías que allí iba pasar algo distinto, que verías bandas que jamás habían estado en otros festivales. Ahora mismo conseguir este efecto con la sobresaturación de eventos que hay durante todo el año, resulta más complicado. Se repiten demasiadas bandas en festivales y es complicado salirte de ese juego. Nosotros lo intentamos. Y si lo conseguimos es gracias a la libertad creativa que se ha ganado el festival en estos 30 años y a la confianza del público que sabe que aquí siempre va sonar alguna banda que no va a pisar ningún festival durante el resto del año.

- En cuanto a grupos, ¿a qué suena este XXIX Purple Weekend?
- Este año va haber mucho poderío guitarrero y back from the graves. Esto no es algo premeditado y va surgiendo a medida que se encajan los nombres. El año pasado, por ejemplo, quedo todo más negro y rhythm & blues. A algunos hasta les pareció que habíamos perdido el norte cuando llevamos a Deke Dickerson a la fiesta presentación y ponían el grito en el cielo de que nos habíamos vuelto rockers... Sin embargo, al final todas las bandas funcionaron estupendamente y terminamos por ver directos increíbles. El asunto de las etiquetas cada vez me aburre más, sinceramente, cuando pienso en una banda para el festival lo prioritario para mi es estar convencido de que van a dar un buen directo. La etiqueta es lo que menos me preocupa. Entre Queens of The Stone Age y Beachwood Sparks hay 1000 bandas que seguro encajarian en el festival.

- ¿Qué impresión se llevan los músicos de León?
- Pienso que buena. León es una ciudad muy afable, disfrutable y durante el festival hay todos los años un ambientazo increíble. Hay bandas que vuelven a escribirnos con el paso de los años para volver. Eso creo que es buena señal.

- Organiza el Purple Weekend pero seguro que es el que se lo pierde... ¿Qué le gustaría ver?

- Procuro ver el mayor número de directos posibles. Pero, por desgracia, durante el festival estoy más recluido en el CHF. El Gran Café apenas puedo pisarlo. Y al Vías sí suelo ir al menos a ver dos o tres bandas un rato. Me gustaría ver todo lo que pasa por el festival. Piensa que programo como un fan y duele perdérselas una vez que las tienes aqui. Por cierto hay un equipazo de dj´s este año que van poner la Oh! León y El Gran Café patas arriba. Keb Darge, Jordi Durò, Alix Brown, Sebas Avilés, Alex Cooper, Julian Reca... Gente que sabe mover una pista a base de trallazos de garage, freakbeat, soul, R&B... La selección de dj´s que ha hecho este año Cheto me gusta muchísimo. Esto me lleva a agradecer el apoyo de mucha gente que lleva decadas trabajando para el Purple, siempre bajo el paraguas de Centro Leon Gótico que tienden los puentes con patrocinios y ayto con la figura de Luis Alfonso al frente.
Archivado en
Lo más leído