Cines Van Gogh estrena en León un documental sobre la violencia vicaria

Con la colaboración de la Universidad de León y la Subdelegación del Gobierno, la obra 'No estás loca', de María Bestar, se proyecta este lunes seguida de un coloquio

logo autor lnc
16/11/2025
 Actualizado a 16/11/2025
Cartel del estreno del documental.
Cartel del estreno del documental.

La asociación nacional con sede en León y Salamanca Infancia Silenciada junto a la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de León, organizan el próximo lunes día 17 de noviembre a las 19:30 horas en los cines Van Gogh el estreno en León del documental No estás loca, que dirige la madrileña María Bestar. Participa también la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de León. Posteriormente habrá un coloquio con la intervención de María Bestar.

Al acto están invitados profesionales de la Justicia, los Servicios Sociales, el Trabajo Social, la Psicología, la Educación y la Sanidad por ser estos ámbitos profesionales los que están muy relacionados con esta problemática y deben dejar de ser el problema para ser la solución a tanta violencia contra la infancia y sus madres.

Desde Infancia Silenciada explican "cómo surge la Asociación que lucha por hacer desaparecer la Imposición de Custodia Compartida cuando no hay acuerdo entre los progenitores y más aún cuando ha habido cualquier tipo de maltrato contra la mujer, dicen que éste es el primer paso hacia la violencia vicaria que se da desde el mismo momento que cualquier Tribunal de Justicia IMPONE una custodia compartida en contra de la madre y sin contar con la opinión de los hijos e hijas, y sin tener en cuenta todos los episodios de violencia, tratándolo como un conflicto entre las partes, nos recuerdan que la violencia es violencia no es conflicto y las instituciones de este país no están a la altura de esta problemática ejerciendo siempre junto a la violencia vicaria violencia institucional. Con un maltratador no se negocia".

El documental que dirige  María Bestar  habla de la violencia vicaria a través de testimonios de mujeres que han sufrido o están sufriendo esta violencia de género vicaria e institucional y además llega a León en un momento del año clave, estamos próximos al 25 de noviembre día Internacional  para la erradicación de la violencia machista contra las mujeres y a nivel nacional se está modificando la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia).

En la cinta un grupo formado por conocidos actores  leen citas de los Derechos del Niño, esos que se están obviando en los juzgados de nuestro país, también participan juristas y diferentes profesionales de multiples ámbitos que ya se han dado cuenta del horror y la perversión que encierra esta violencia vicaria, pero el alma y el corazón del documental son  los más de 40 testimonios en primera persona, de las víctimas que día a día sufren  estas violencias machistas. "Mujeres que podrían haber sido cobardes pero decidieron hablar para dar voz a tantas infancias silenciadas y a tantas compañeras que por diversas razones no se atreven a dar la cara", señalan desde la organización.

Archivado en
Lo más leído