Cinco artistas con un acusado sentido pictórico

La Cabaña acoge la exposición colectiva ‘Fragmentos’, que nos adentra en las diferentes formas de creación y quehacer artístico de cada participante en un ejercicio de recuperación

Vicente García
19/12/2023
 Actualizado a 19/12/2023
Mónica Alija y los artistas en la inauguración de 'Fragmentos' en el espacio expositivo de La Cabaña. | VICENTE GARCÍA
Mónica Alija y los artistas en la inauguración de 'Fragmentos' en el espacio expositivo de La Cabaña. | VICENTE GARCÍA

Fernando de Uña, Javier Puerta, Elena Vaquero Eletreze, Mike Paisano y Amanda Nicanor son los cinco jóvenes artistas que presentan sus pinturas en la sala La Cabaña del Crucero, un espacio de arte del que ya nos hicimos eco en un artículo anterior.


Son cinco artistas que buscan hacerse un hueco en el mundo del arte leonés, cada uno en su estilo y todos de un modo u otro con un sentido pictórico muy acusado.


La exposición colectiva ‘Fragmentos’ es una propuesta que nos adentra en las diferentes formas de creación y quehacer artístico de cada participante en un ejercicio de recuperación, y que se ha inauguró el pasado sábado 2 de diciembre en La Cabaña (C/ Relojero Losada 33) y permanecerá abierta al público hasta el 12 de enero de 2024. 


En su presentación comentan: «El soporte bidimensional ejerce de hilo conductor de esta muestra donde cinco artistas contemporáneos y leoneses exponen desde fotografía a óleo sobre lienzo en gran formato, pasando por las técnicas mixtas sobre papel».


Fernando de Uña presenta dos elementos, una obra de gran tamaño que preside la sala en óleo representando una escena callejera y doce obras de menor tamaño y cuadradas que pueden aludir al paisaje con colores que llevan a posibles lugares de la Naturaleza.

 

Imagen Javier Puerta y sus obras
Javier Puerta y sus obras. | VICENTE GARCÍA

Javier Puerta trae a esta exposición varias piezas en el ámbito de la ilustración realizada con rotulador acrílico y manchas de color rojo y negro con motivos derivados de palabras que le fueron indicando, dos en castellano, una en vasco y otra en gallego y explica su creación: «tenía unos bocetos diseñados de 2020 con un evento que se hace en ilustración todos los meses en el que te dan una lista de palabras y a raíz de eso he ido dibujando todo esto». Su trazo es firme y prima la curva en todos sus cuadros.


Sobre cómo ha planteado presentar estos motivos nos comenta: «De cara a la exposición lo he recuperado, igual que todos hemos rescatado obras que teníamos, que no habían visto la luz en su momento y cada uno hemos reinterpretado esos trabajos. Yo, en este caso, tengo piezas que tienen su significado particular porque ha ido evolucionando el dibujo incluyendo vivencias, experiencias vitales como en toda la obra». Para trabajar en sus cuadros usa el rotulador negro, pintando una base de rojo y después con la línea negra dibuja el contorno para crear la figura. Un conjunto artístico sencillo, interesante y sugerente, lleno de vida y movimiento.


Eletreze, nombre artístico de Elena Vaquero, expone cuatro piezas en carboncillo que son expresión de su mundo interior llenos de luces y sombras tituladas ‘Abstracción cotidiana’, en tamaño 40x30 cm. Sobre la procedencia de los cuadros que presenta nos dice: «Esta obra forma parte de un amplio proyecto de investigación sobre arte abstracto y conceptual en torno a los espacios cotidianos e imágenes recurrentes, que engloba varias disciplinas: pictórica, digital, fotográfica y audiovisual (éstas dos últimas en desarrollo)». Sobre la obra de la exposición comenta: «Para esta muestra he seleccionado obras en carboncillo sobre papel y dibujo digital». Una obra sugerente y que relaciona las dos variantes de su actividad artística: la pictórica y el tatuaje. 

 

Imagen Imagen Mike Paisano ante sis imágenes
Mike Paisano ante sis imágenes. | VICENTE GARCÍA

Miguel Ángel López, de nombre artístico Mike Paisano, presenta dos tipos de obra, como él dice: «por una parte fotografía analógica, dobles exposiciones y por otra pintura acrílica». Sus imágenes fotográficas en pequeño formato muestran juegos de imágenes superpuestas en una misma fotografía que sugieren ideas diferentes a las realidades que muestran. De carácter fotográfico son también en su inicio las imágenes acrílicas que expone ya que las más pequeñas están creadas a partir de una base de fotografía polaroid tratada con pintura acrílica y ligeras modificaciones en esa base inicial. Incluye también un cuadro de la misma figura captada con la polaroid, realizado sobre lienzo con el motivo que se ha visto en las obras más pequeñas.


Amanda Nicanor se inclina por la abstracción y sus influencias dice que son: «el informalismo y la pintura matérica, aunque en esta ocasión es el collage, la acuarela, en general técnica mixta».  Su trabajo parte de la experimentación que, unida a su aprendizaje a lo largo de varios años, aportan al soporte los pigmentos adecuados para plasmar lo que desea expresar. Una experimentación en busca de la belleza que da fuerza a esa expresividad abstracta en la que los colores se proyectan a partir de los diferentes materiales utilizando formas que en ocasiones incluyen elementos que se asemejan a paisajes sin serlo. Son retazos de proyectos, unos acabados y otros en marcha, en los que el ritmo, una cierta cadencia musical basada en la línea y en el color muestran el dominio tanto de la pintura como de la musicalidad en un enfoque de abstracción lírica sutil y delicada del que solamente se pueden conocer algunos fragmentos que hacen más interesante la obra.  


Una exposición de jóvenes artistas que va a encantar a todos aquellos que estén interesados en el arte en nuestra ciudad y que muestra como la galería de La Cabaña está muy activa a lo largo del tiempo presentando artistas que se están abriendo camino en nuestra ciudad. La muestra finalizará el 12 de enero del próximo año.
 

Archivado en
Lo más leído