Cien años de ‘la fiesta de gatsby’

‘El gran Gatsby’, la novela de Francis Scott-Fitzgerald. Bruno Marcos escribe sobre esta gran novela, que cumple cien años de su publicación

Bruno Marcos
09/09/2025
 Actualizado a 09/09/2025
Una escena de la película ‘El gran Gatsby’, de Elliott Nugent (1949), basada en la novela homónima de Francis Scott-Fitzgerald, publicada en 1925 | L.N.C.
Una escena de la película ‘El gran Gatsby’, de Elliott Nugent (1949), basada en la novela homónima de Francis Scott-Fitzgerald, publicada en 1925 | L.N.C.

Una fiesta es una suspensión del tiempo donde lo que pasa no tiene lugar ni deja memoria. A la vez, la fiesta es una espera constante, la de un instante que ha de superar al anterior, en el que cada momento posterior ha de ser mejor.
Lo más fascinante de "El gran Gatsby", la novela de Francis Scott-Fitzgerald que cumple ahora cien años, es la idea inicial que tiene el protagonista de organizar lujosas y desenfrenadas fiestas en su gran mansión de Long Island a las que puede acceder cualquiera tan solo con presentarse en ellas, fiestas que se suceden unas detrás de otras constantemente.

Gatsby es un personaje enigmático para los propios invitados, nadie le conoce, poco se sabe de él y corren diferentes versiones sobre su pasado, sólo rumores. No participa en las fiestas, las observa oculto o pasea por ellas de incógnito; pero no se trata de mirar ni de sentirse acompañado a distancia, sino que lo que él hace es esperar, está esperando a que la fiesta atraiga a la mujer que amó en el pasado, una rica heredera que lo abandonó cuando era pobre. Para ello, busca la ayuda de un nuevo vecino, Carraway, que además es familia de ella y sirve al autor de narrador.

Imagen bruno Francis Scott Fitzgerald
Imagen bruno Francis Scott Fitzgerald | L.N.C.

Scott-Fitzgerald hace arrancar la novela cuando la antigua amante del protagonista, finalmente, aparece en la fiesta. Es, entonces, cuando se produce, hasta el final, la corrupción del deseo de recuperar el pasado. El desenlace trágico demuestra que lo más bello era un sueño sin realzar, una fiesta continua que esperaba, una fotografía parada en el tiempo. En esta obra, como en otras del mismo escritor, vemos individuos que están a punto de entrar en las capas más elevadas de la sociedad pero fracasan. La historia es un buen retrato de una época en la que los personajes de los años veinte, en la "era del jazz" como la bautizaría Scott, después de creer que todo era posible, ven desintegrarse el sueño americano.

Gatsby espera de la fiesta no algo nuevo sino algo viejo, piensa que al volverse rico puede acceder al futuro que se le negó. Gatsby es el que cree que el pasado puede retornar, que lo de antes se puede volver a vivir y culminarlo, que un amor no realizado, que conserva como una imagen perfecta, puede volver a aparecer y volverse sólido.

Archivado en
Lo más leído