El realizador berciano recibirá el galardón honorífico el próximo 24 de octubre en el teatro Zorrilla como acto central del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León que se celebra ese día, según informaron este miércoles fuentes de Seminci. La entrega tendrá lugar durante la Gala del Cine de Castilla y León, donde se proyectará la copia restaurada de su película ‘El filandón’ (1984).
José María Martín Sarmiento, director, guionista y productor audiovisual, nació en el pueblo Albares de la Ribera, en la comarca leonesa de El Bierzo. Residente en París desde mediados de los años 70, se diplomó en Filosofía por el instituto Angelicum de Santander y obtuvo la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Posteriormente, estudió Dirección y Montaje de cine en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía de París (IDHEC por sus siglas en francés).


Tras ‘El filandón’, Chema Sarmiento dirigió el documental ‘Dedicado al viento’ (1989), premiado en el Festival Etnográfico de Huesca, y numerosos documentales para el canal franco alemán ARTE: ‘Ancares. Homenaje al viento’ (1989), ‘Séville, parfum de nards et de narcisses’ (1992), ‘Sierra de Ancares’ (1994), ‘La Dame Blanche des Pyrénées’ (1998), ‘Les Cathares’ (2001) y ‘Apocalypse et fin du monde’ (2006), además de la serie ‘Mahomet’ (2002), que logró una de las 20 mejores audiencias de ese año.

Además de montador, guionista, productor y director, Chema Sarmiento ha desarrollado paralelamente una larga carrera como docente en la escuela nacional de cinematografía en Francia (La Fémis), donde ha impartido clases de realización y escritura de guion. En los dos últimos años, ha trabajado en la digitalización y restauración de sus dos primeros filmes, ‘Los montes’ y ‘El filandón’, con la ayuda de la Filmoteca de Castilla y León y de la Fundación Antonio Pereira.
Castilla y León en Corto
La sección Castilla y León en Corto ofrecerá esta 67 Seminci una selección de títulos vinculados a Castilla y León, un apartado que el Festival organiza gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Los trabajos elegidos son ‘Au Pair’, de David Pérez Sañudo; ‘Magia negra’, de Almudena Vázquez; ‘Plein Air’, de Raúl Herrera; ‘Quizás mañana’, de Lucía Lobato; ‘Ramiro, Pastor de por vida’, de Eduardo Margareto; ‘Tierra’, de Jenifer de la Rosa Martín, y ‘Zombie Meteor’, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias. Todos ellos optarán al premio al Mejor Cortometraje de la sección.Por último, la sección Castilla y León en Largo programará este año los documentales ‘Carraco’, de Carlos Cazurro, sobre el uso ancestral de la carraca como elemento de comunicación; ‘Comuneros’, de Pablo García Sanz, que narra los hechos acontecidos en la Corona de Castilla en torno al año de 1521 conocidos como ‘La Guerra de las Comunidades’; ‘Confesiones de un artista’, en el que el escritor y periodista Ramón Margareto repasa, a modo de memorias, su intensa vida, tanto artística como personal; ‘Héroes en el Congo’, de Eduardo Margareto, que constituye un homenaje a todos los misioneros que han dejado su vida por ayudar a los más pobres; ‘La voz y el martillo’, de Ismael Aveleira, adaptación a la pantalla de la pieza escénica homónima del dúo caja baja, que reflexiona sobre el mundo del trabajo desde una perspectiva ético-estética.