Catalina Sureda: "Hice un esfuerzo titánico"

Acompañada de Dina Nedéltcheva, la violinista Catalina Sureda ofrece un concierto en el Auditorio (20:30 horas) en el ciclo Jóvenes Maestros Internacionales de Eutherpe, con un programa «muy vienés» de Schubert, Mozart y Schumann

Fulgencio Fernández
24/09/2016
 Actualizado a 14/09/2019
Catalina Sureda y Dina Nedéltcheva, las dos protagonistas del concierto de esta noche en el Auditorio, ayer por el centro de la ciudad. | MAURICIO PEÑA
Catalina Sureda y Dina Nedéltcheva, las dos protagonistas del concierto de esta noche en el Auditorio, ayer por el centro de la ciudad. | MAURICIO PEÑA
Catalina Sureda (Mallorca, 1984)es la historia de una pasión por la música, por formarse. Afincada en Viena desde 2003, allí colabora habitualmente con las mejores orquestas austríacas como la Wiener Symphoniker o la ORF Radio Symphonie Orchester Wien;antes fue concertino de la JONDE y miembro titular de la prestigiosa Gustav Mahler Jugend Orchester... Su curriculum impresiona, ella más, su capacidad de trabajo para triunfar en la música. Viene de Viena, camina hacia Rumanía, ha pasado por Madrid y hoy está en León, a las 20.30 horas, en el Auditorio, acompañada de la pianista Dina Nedéltcheva, profesora en el Real Conservatorio Superior de Madrid y directora de la Escuela de Música Musicalen de Palma de Mallorca. El ciclo en el que participan, no podía ser otro,el de Jóvenes Maestros internacionales de la Fundación Eutherpe.

– ¿Primer concierto en León?

– Se puede decir que sí, como recital sí. Estuve hace años con la JONDE aquí, tuvimos un encuentro en la ciudad y tocamos en el Auditorio.

– Un concierto especial.
– Sé porqué lo dices y es verdad que lo hace especial. Me he casado hace unas semanas con un músico leonés y es la primera vez que actúo en esta ciudad, ante mi familia. Algunos ya me han visto en otros lugares, otros aún no. Sí es especial, claro que sí, ya que tengo una pierna en León, por decirlo de alguna manera.

– Participa en el ciclo de Jóvenes Maestros Internacionales de la Fundación Eutherpe ¿Lo conocía?

– Sí, la pianista ya ha actuado en él y yo lo conozco por las redes, por amigos, me parece que la Fundación hace un trabajo muy interesante si tenemos en cuenta que se trata de una ciudad pequeña y en la que hay movimiento, viene gente importante y también le den oportunidades a los locales.

– Vive en Viena y el programa tiene el denominador común de Viena.

– Si, elegimos la Sonata 306, de Mozart;después el Gran dúo de Schubert y en la segunda parte la Segunda sonata de Schumann. Todo relacionado con Viena, un repertorio enmarcado en la primera escuela vienesa. En Viena resido yo y la pianista estudió en Salzburgo. Creo que este programa para León esmuy redondo.

– Extraña fuera del mundo de la música clásica los sacrificios que hacen los músicos para abrirse camino ¿Aqué años se fue de casa Sureda?

– Desde que inicié mis estudios superiores en Barcelona ya no regresé a casa. Después me fui a Viena, son muchos años de estudios, de viajes por medio mundo, buscando los mejores profesores para seguir aprendiendo, en lo que sigo.

«Me he casado hace unas semanas con un leonés y será mi primer concierto en León, es especial»
– ¿Es un sacrificio o un privilegio poder vivir en Viena?
– Las dos cosas. Es un privilegio vivir en una ciudad con la tradición musical que tiene Viena, unlugar donde se respira música, donde la música es la gran protagonista, forma parte de la historia de la ciudad. Los músicos que allí han vivido, dónde han vivido... Es un privilegio pero no es fácil, el nivel musical es muy elevado y vivir allí de la música requiere una entrega incondicional para poder salir adelante. Adaptarme al elevado nivel de Austria fue una prueba de autoexigencia que yo diría casi titánica.

– Pero lo ha logrado.
– Estamos ahí, luchando, trabajando, estudiando cada día para aprender algo más. No me puedo quejar, es cierto, pero como hemos venido hablando la oportunidad de vivir de la música tiene un enorme trabajo detrás.

– ¿Yqué compensa tanto sacrificio, tantas horas de ensayo, tantas clases y viajes?

– Es muy difícil de explicar. Claro que compensa, y no estoy hablando de dinero, me refiero a tantas cosas personales, íntimas... Un concierto, un profesor, participar en el famoso Concierto de Año Nuevo... Cuando tocas enel Musikverein o el Konzerthaus sabes que allí ha sonado música todos los días durante más de cien años, allí se han estrenado todas las grandes obras yallí han actuado compositores consagrados por la historia de la música, como son Mahler, Strauss, Bruckner, Schoenberg...Ya la vez han sabido estar a la vanguardia de la música.  

«Adaptarme al elevado nivel musical de Austria fue una prueba que yo definiría casi titánica»
– Lleva muchos años en Viena y regresa a España con frecuencia ¿Cómo ve el panorama musical?, ¿seguimos a años luz?, ¿se va mejorando o hay que irse fuera de España?

– Es complejo. Seguimos a años luz de lugares como Viena, es cierto, pero han aparecido un buen número de orquestas de calidad y, a su vez, si miras el panorama musical europeo encuentras un gran número de músicos españoles que estamos ahí. De todo tipo, compositores, directores, intérpretes...

– ¿Ycómo se llega a laOrquesta Sinfónica de Viena?
– Es fundamental vivir allí, formarse en Viena, así desarrollas un estilo concreto, una manera de tocar que es la que gusta o es habitual allí, lo que llamamos el estilo o escuela.

– ¿Tiene tiempo para algo másque la música?

– Intento tenerlo. Me gusta mucho pasear o leer un buen libro, cuando puedo madrugo y salgo a correr un rato.
Lo más leído