CARTELERA EN LEÓN | 'La habitación'. El Óscar se lo tenían que haber dado a Jacob Tremblay

Su gran actuación es la que da verdadero sentido al laureado trabajo de Brie Larson

Joaquín Revuelta
05/03/2016
 Actualizado a 18/09/2019
cine.jpg
cine.jpg
Tengo un recuerdo imborrable de la actriz californiana Brie Larson por un anterior trabajo que no tuvo la repercusión mediática que ha tenido el llevado a cabo en ‘La habitación’. Me refiero a su papel de joven que trabaja como supervisora en un centro de acogida para adolescentes en situación de precariedad en la espléndida película de Destin Cretton‘Las vidas de Grace’, un personaje de aparente fortaleza que esconde en el fondo una gran vulnerabilidad y que se parece en esencia a la joven madre que vive confinada con su hijo de cinco años en un reducido habitáculo, en realidad una caseta, tras ser secuestrada y vejada por un extraño que la retiene contra su voluntad desde hace siete años. Esa maltrecha habitación se ha convertido en el único mundo conocido para el pequeño Jack, convencido de que no existe otra realidad más allá de las cuatro paredes de un cuarto cuya única ventana al exterior es una pequeña claraboya situada en el techo. En este recinto transcurre la primera mitad de una narración que se resiente de la manera poco creíble en que está planteada la huida del pequeño y el umbral hacia un mundo real que propiciará el intercambio de roles entre madre e hijo, donde el personaje más vulnerable pasará a ser una joven que tratará de reencontrarse a sí misma mientras el pequeño se abre al exterior con mayor normalidad. Película contenida y emocionante al mismo tiempo, se sustenta en la naturalidad del niño Jacob Tremblay y en la intensidad de la oscarizada Larson.

 
Archivado en
Lo más leído