Carnaval carente de color

‘Raíces’, que se puede visitar en el Corral de Villapérez, sede de la Fundación Vela Zanetti, es una vuelta a las costumbres del pasado en imágenes de Carmen Coque y Marc Green Base

Vicente García
27/02/2019
 Actualizado a 12/09/2019
Los fotógrafos Carmen Coque y Marc Green Base. | VICENTE GARCÍA
Los fotógrafos Carmen Coque y Marc Green Base. | VICENTE GARCÍA
Durante este mes se podrán contemplar en las instalaciones que la Fundación Vela Zanetti tiene en el Corral de Villapérez la exposición ‘León. Tres formas de expresión artística’, tras su paso en el pasado septiembre-octubre por Valladolid, de la que ya se hablado en estas mismas páginas, y ‘Raíces’ sobre antruejos leoneses.

La autoría de ‘Raíces’ se debe a Carmen Coque y Marc Green Base, dos amantes de la fotografía que han colaborado juntos en anteriores exposiciones, como la de hace exactamente dos años en la galería Cinabrio, junto con Olga Orallo y acompañados los tres por escritores y poetas como Gabriel Quindós, Mar Mirantes, Charo de la Fuente y la colaboración de Reina Canalla. En esta exposición presentan fotografías en blanco y negro sobre los antruejos tradicionales de la zona de Carrizo, un guiño a las fotografías populares antiguas.

Quien diga que el carnaval es una fiesta de color no debe acercarse a esta muestra que es en blanco y negro. Desprovistos de color los antruejos toman un carácter diferente y se van a ver más acordes con las formas y sus procedencias. Los antruejos son la antesala de la primavera y tienen una historia muy antigua, pues son una explosión de alegría ante las penalidades que van a llegar más adelante cuando el estómago se encuentre vacío a causa de los ayunos y abstinencias cuaresmales. Por eso durante los días de carnaval se lanzan a desfogarse en las calles, a convertirse en lo que no son y a realizar lo que no podrían en condiciones normales.

Las imágenes que presentan bajo el título de ‘Raíces’ son la muestra de ello y el blanco y negro su mayor atractivo para demostrar que los antruejos vienen de muy lejos. Se trata de una exposición que nos introduce en ese mundo popular alejado de los grandes fastos y desfiles de las ciudades que tiempo atrás era una actividad popular arraigada en el mundo rural y que ha sido recuperada tras tiempos oscuros de prohibición.

Las piezas son de una fuerza singular, desde los rostros de quienes van con sus antiguos disfraces o los detalles que se van viendo en los diferentes lugares.

Un proyecto con visos de continuidad que va a ir indagando en los antruejos de distintos lugares para conocer y mostrar las raíces de esta fiesta en la cultura popular leonesa.
Archivado en
Lo más leído