El
XI Encuentro de Maestros Internacionales que organiza la
Fundación Eutherpe fue presentado este miércoles por su presidenta,
Margarita Morais, que agradeció al alcalde
Antonio Silván, presente en el acto, el apoyo que desde el Ayuntamiento se brinda a esta iniciativa con la cesión del
Auditorio Ciudad de León para la celebración de los conciertos, agradecimiento que en esta ocasión también quiso hacer extensible al empresario
Javier Menéndez, propietario de
Óptica Europa, por patrocinar el concierto inaugural que este sábado a las 20:30 horas protagonizará el prestigioso pianista valenciano
Rubén Talón y con el que Óptica Europa quiere celebrar sus 30 años de presencia en la capital leonesa. "España necesita mecenas privados que apoyen la cultura, como ya sucede en otros países con una mayor sensibilidad artística. El mecenazgo para la cultura se ha convertido en la alternativa urgente y necesaria a la subvención», destacó la presidenta de Eutherpe en su intervención, para quien la inversión en el arte, en muchos casos, «es una extraordinaria tarjeta de visita que manifiesta in ‘señorío cultural’ de máxima importancia y categoría".

Por su parte, Antonio Silván ha renovado su apoyo a esta iniciativa "que es fruto de la colaboración público-privada y que edición tras edición consigue reunir en nuestra ciudad a los aficionados y a los artistas de reconocido prestigio que realizan una importante labor de difusión de la música, el arte, la cultura, el espectáculo y de nuestra ciudad", señaló el alcalde, que quiso hacer público el esfuerzo y la dedicación de Margarita Morais al frente de la Fundación Eutherpe y poner en valor el apoyo privado a la cultura, en este caso personificado en el presidente de
Aleco y propietario de Óptica Europa, Javier Menéndez, quien en su breve intervención animó a las empresas leonesas "a colaborar en este tipo de iniciativas que sitúan a León a la cabeza del ránking de ciudades culturales".
El XI Encuentro de Maestros Internacionales se abre este sábado con la actuación del pianista valenciano Rubén Talón, del que el representante de Eutherpe,
Aurelio Viejo, destacó más que su evidente virtuosismo técnico su "virtuosismo emocional". Viejo calificó el programa que interpretará Talón de "ambicioso y espléndido" y que incluye dos sonatas de
Beethoven, una mazurka y una balada de
Chopin y la interpretación de la ‘Fantasía Bética’ de
Falla, una obra que interpretada por Rubén Talón "es imposible no sentirse emocionado", remarcó Aurelio Viejo.
Este año el Encuentro incorpora el género lírico con la representación los días 25 y 26 de febrero de la zarzuela
‘Quedamos en la Gran Vía’, cuyo libreto corresponde a
Pilar Mateos y que supone una puesta al día de la célebre composición de
Federico Chueca. La dirección de escena es responsabilidad de
Ramón Criado, que hizo público el estreno mundial para el 30 de septiembre y 5 de octubre en el Auditorio Ciudad de León de la ópera
‘La casa imaginaria’, con texto de la mencionada Pilar Mateos y música original de
Gustavo Díaz Jerez, un proyecto por el que se han interesado otros teatros y auditorios de toda España, pero que la empresa
Arteypeople ha decidido hacer su presentación en la capital leonesa.
El XI Encuentro de Maestros Internacionales se completa con las presencias del ensemble
‘Calíope Vocal’ (25 de marzo);
Dúo Cassadó integrado por el violonchelista
Damián Martínez y la pianista
Marta Moll de Alba (8 de abril); el dúo pianístico integrado por el matrimonio
Andrey Yaroshinsky y
Elizaveta Yaroshinskaia, y el ensemble
Muzik, que bajo la dirección del concertino
Rubén Darío Reina protagonizará el próximo 4 de noviembre en el Auditorio Ciudad de León el concierto de clausura de este XI Encuentro.