San Martín de la Tercia ya luce otra ‘cara’ bien diferente y artística cuando recorres sus calles, aunque no sea hasta el sábado la puesta de largo de un verano bien diferente y cargado de actividades.
- ¿Cuántos vecinos sois en San Martín en invierno?
- De todo el año, como dicen aquí, somos diez.
- ¿Y obras de arte repartidas por el pueblo y la rehabilitada escuela?
- Más de treinta.
«A tres esculturas por vecino», sonríe al hacer la cuenta Cathy Thompson, integrante de la asociación cultural y una de las impulsoras de este verano de la cultura en el pueblo. Encontró la artista leonesa —en la muestra también hay obra suya— la complicidad de Luis García, del departamento de arte del ILC (culpable de la gran exposición), la Junta Vecinal y la vecina asociación Rodiezmo, una de cuyas integrantes, la pintora Rosa Arias, trabajaba con otras vecinas del pueblo en convertir las puertas metálicas cercanas a la escuela en murales.

La rehabilitada escuela será «el eje central» de la gran exposición comisariada por García, con excelentes pintores y escultores leoneses de tendencias diversas, de Amancio a Manolo Sierra, de Dr. Hoffman a la propia Cathy Thompson, por citar algunos de los más de treinta, con obras repartidas por las calles de San Martín y una gran escultura de Castorina en una huerta, bien visible desde la carretera. El título de la muestra, cuya filosofía explicará García en el acto inaugural, es ‘Miradas de dentro afuera’.
El sábado será el gran día, de la inauguración y, a su vez, el pistoletazo de salida de unas Jornadas Culturales de San Martín que cubren todos los fines de semana de julio y agosto.
Entre las actividades que se anuncian para este verano cultural de San Martín de la Tercia hay una exposición de materiales y vehículos con los que trabaja habitualmente el Seprona; conferencias de temas tan variados como el Camino del Salvador, la Reserva de la Biósfera a la que pertenece el pueblo o la cercana Ruta de la Carisa, impartida por la arqueóloga que más ha trabajado en ella, Esperanza Martín.
Juegos y otras actividades lúdicas completan el programa de una localidad pequeña de tamaño pero no en el ámbito cultural.
