‘apasionArte’ en Sharon Art

Numerosos artistas participan en una muestra colectiva con paisajes, flores y musicalidad, que podrá visitarse hasta el sábado en la galería de arte

Vicente García
05/05/2023
‘De vuelta a casa’ de Martín Riwnyj. | VICENTE GARCÍA
‘De vuelta a casa’ de Martín Riwnyj. | VICENTE GARCÍA
En cada primavera la vida renace tras el largo, frío y crudo invierno en el que todo se ha apagado encerrando la vida en el interior de los seres. A lo largo de este tiempo todo vuelve a florecer y de ello tenemos una muestra de luz, calor y color en la galería Sharon Art, donde se exponen bajo el título ‘apasionArte’ las obras de varios autores que vuelven a renacer.

La artista Teresa Lapayesse expone hermosas flores: orquídeas, peonías que son un canto floral a la primavera que ya se encuentra en este mes de mayo en su pleno esplendor, ella es una artista con un contenido como dice José Ramón Alonso: «Su obra se mueve dentro de los resortes de un realismo que se proyecta desde la observación directa del entorno arquitectónico, hasta el interés por atrapar en el lienzo ciertos objetos de la vida cotidiana. [...]que combina con objetos-símbolos que hacen referencia al tiempo y a la historia».

En la primavera floreciente aparece en la galería otro artista al que también le encanta la luz en su mejor y más colorista expresión. Se trata de Antonio Morano, quien con sus ‘Rosas al sol’ acrecienta esa sensación primaveral que todo lo envuelve y rodea.

Indalecio Sobrino es un artista con mucha experiencia tras de sí, sus cuadros en esta exposición son músicos y grupos de danza en general, un aspecto destacable de su obra actual es la representación de la acción, el ritmo, la atmósfera, todo ello en dos tonos predominantes: el rojo y el negro.Ante su gran capacidad artística se preguntan los críticos hacia donde irá en la búsqueda de motivos de su pintura en el futuro, ya que es algo que todavía está por ver, los pintores suelen hacer crónica de su época, y donde los escritores hacen literatura, él hace representación pictórica.Seve Trapiello presenta dos obras de su tierra, la nieve en el Torío y la primavera en la llanura leonesa. Lolo mantiene sus obras en espera de un lugar común, como ya se ha dicho en estas páginas: «dispone de ocho de obras colocadas en escalera, a modo de altar en la parte baja de la galería, unas piezas en las que combina el surrealismo más extraño con la ironía de la que siempre hizo gala este magnífico dibujante, y que están pintadas en el reverso del lienzo como el título de la exposición que allí hizo mencionaba: ‘Pur ditrás’. Solombreiru, Espantapastores, Trapalleira, Sandiez, Esincrisma, Canno… son títulos de algunas de estas piezas que combinan las imágenes de personas en su particular estilo y su idioma leonés».

Martín Riwnyj presenta varias obras en su peculiar estilo entre figurativo e irreal, casi onírico. De él Marcelino Cuevas decía: «En los cuadros, plenos de colorido, de este pintor argentino aparecen personajes que nos cuentan historias, quizá leyendas urbanas, y son hombres y mujeres reales e irreales a la vez, seres vivos y etéreos, personajes capaces de discutir la presencia de un ovni mientras se desvanecen en el aire. Explica el pintor que lo que intenta en sus obras «es plasmar el espíritu bonaerense, una ciudad en la que, a falta de muchas otras cosas, el arte se desborda».

El artista Tomás Castaño se inclina por la ciudad de León, incluyendo un detalle de la Plaza Mayor. Por último, Bernabé Hernández incluye el oscurantismo nocturno de esa ‘casa encendida’, donde una luz ilumina la escena, mientras que Mariscal presenta una de sus viñetas sobre ‘Chico y Rita’.
Lo más leído