Antonio Martínez Llamas firma ejemplares de 'Peleagonzalo' en la Librería Universitaria

El médico y escritor califica su última novela de "ensayo novelado" cuyo episodio central es la batalla de Toro que decidió el destino de las Españas

Joaquín Revuelta
06/02/2021
 Actualizado a 06/02/2021
El médico y escritor leonés Antonio Martínez Llamas firma ejemplares este sábado de su novela ‘Peleagonzalo. La batalla de Toro. 1 de marzo de 1476’.
El médico y escritor leonés Antonio Martínez Llamas firma ejemplares este sábado de su novela ‘Peleagonzalo. La batalla de Toro. 1 de marzo de 1476’.
La tradicional firma de libros de los sábados en la Librería Universitaria cuenta en esta ocasión con la presencia del médico y escritor leonés Antonio Martínez Llamas, que de 12:30 a 13:30 horas estampará su firma sobre las páginas de su más reciente publicación, ‘Peleagonzalo. La batalla de Toro. 1 de marzo de 1476’ (Eolas ediciones), que supone su regreso a la novela histórica tras el paréntesis que supuso ‘Blues en la habitación 143’, editada igualmente en el sello Eolas.  

Con motivo de su aparición en las librerías el pasado mes de octubre, Antonio Martínez Llamas comentaba a La Nueva Crónica que prefiere aplicar a ‘Peleagonzalo’ el término de «ensayo novelado» cuyo episodio central es la batalla de Toro que decidió el destino de las Españas y puso fin a la guerra de sucesión que durante más de diez años se libraba entre los partidarios de la legitimidad de Isabel, la futura reina Católica, y aquellos que defendían los derechos sucesorios de Juana la Beltraneja, hija incierta de Enrique IV el Impotente. Una novela que no es solo el relato pormenorizado y profusamente documentado de un hecho de armas épico, sino que en la narración fluyen sentimientos, dudas, reflexiones, aciertos y culpabilidades, donde se analizan las consecuencias políticas de las decisiones de una Isabel en la encrucijada de su legitimidad y un Fernando que, pese a su juventud, ya destacaba como consumado estratega militar. «Todos los personajes son reales. No hay ningún personaje inventado en esta novela. Todos son reales porque no había otro modo de enfrentarme a algo tan importante. Está contada en primera persona por Fernando en su lecho de muerte y recuerda lo que fue su vida centrada en su mayor parte en todos estos conflictos que van a derivar en la batalla de Peleagonzalo. Todos los datos son ciertos. Al final de la novela hay un ‘dramatis personae’ para ver quiénes eran los personajes y un glosario final porque hay ciertas palabras que conviene que el lector no necesite ir a Google o al diccionario para encontrarlas. Es un ensayo, porque en esta novela se sacan conclusiones. ¿Era Juana la Beltraneja legítima o ilegítima? ¿Isabel era una reina legítima o ilegítima? ¿Qué papel jugó Fernando? ¿Cómo se llegó a esta batalla?  ¿Por qué Alfonso V de Portugal invadió Castilla y León para quedarse con algo que ni remotamente pensaba? Y además algo muy curioso desde el punto de vista militar, una batalla nocturna que se desarrolló desde las siete de la tarde hasta las once de la noche del día 1 de marzo de 1476, una batalla corta, con no demasiados muertos pero muy sangrienta, porque hay que ponerse en la situación», destaca Llamas.
Lo más leído