Un salón de plenos repleto es el que este viernes dio la bienvenida a Ana del Ser, primera presidenta mujer de la historia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, nombrada este año mantenedora de los Fueros de León. El acto celebrado en San Marcelo y organizado por la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple) y la Fundación Academia de las Artes, las Letras y Ciencias de León, contó con la participación de numerosas autoridades, así como miembros de las citadas organizaciones, que acompañaron a la mantenedora durante el nombramiento.
El alcalde José Antonio Diez destacó el documento medieval como «uno de los textos más relevantes de la historia de nuestro pueblo». «Nosotros somos así porque, sobre este mismo terreno que ahora pisamos, a escasos metros de aquí, en el Claustro de San Isidoro, se decretaron fueros, decretos que marcaron la convivencia de un reino», indicó el regidor, que aprovechó para mostrar su agradecimiento a los organizadores de la puesta de largo del 1008 aniversario de los Fueros de León.
El presidente de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias, José Luis Chamosa, puso en valor la trayectoria profesional de Ana del Ser. «Ha sido prácticamente todo lo que se puede ser en su carrera», describió a una mujer de la que destacó su «enorme generosidad y su compromiso» con esta tierra; dos de las razones que motivaron su nombramiento como mantenedora. «Los Fueros nos hablan de identidad, de conciencia y de memoria», apuntó: «No hay identidad sin conciencia. La conciencia es lo que nos hace pueblo y la memoria lo que nos hace perdurar».
Entre aplausos, Ana del Ser recogió el testigo haciendo un repaso por la «memoria jurídica de uno de los hitos más significativos del ordenamiento medieval peninsular que los especialistas sitúan en 1017». En sus palabras, «no se trata simplemente de un texto antiguo, sino que se trata de un acto de civilización; de una voluntad política de ordenar el territorio y de instaurar justicia».
La mantenedora desglosó muchos de los puntos de la normativa, destacando la «vocación universal» del texto; uno que –señaló– «irradia realidad». «Conviene recordar que la provocación de estos preceptos para todo el reino responde a una realidad palpable. Los abusos, las irregularidades y las injusticias que asediaban a estas cuestiones no eran hechos aislados, sino comunes en todo el territorio», relató: «Por eso la lesgislación de 1017 no sólo representa un hito jurídico, sino también un intento consciente de homogeneizar la justicia y consolidar la soberanía real».
Tras el acto de nombramiento, Ana del Ser se dirigió junto a la comitiva al claustro de la Catedral de León, donde, como cada año, se dio lectura a los Fueros. Todo en el marco del aniversario del germen de los Decreta de 1188 que motivaron a la Unesco a reconocer a León como ‘Cuna del parlamentarismo’ en el año 2013.