Publicidad
León inicia una nueva campaña de control de estorninos tras alcanzarse un censo de 72.000

León inicia una nueva campaña de control de estorninos tras alcanzarse un censo de 72.000

ACTUALIDAD IR

Bandada de estorninos sobrevolando León. | L.N.C. Ampliar imagen Bandada de estorninos sobrevolando León. | L.N.C.
L.N.C. | 02/09/2017 A A
Imprimir
León inicia una nueva campaña de control de estorninos tras alcanzarse un censo de 72.000
Medio ambiente El Ayuntamiento utilizará sistemas incruentos como vuelos de intimidación de aves rapaces o reproducción de sonidos de alarmas
El Ayuntamiento de León, gracias a la actuación conjunta de las concejalías de Medio Ambiente y de Salubridad, y coincidiendo con el periodo de migraciones, abordará en la segunda quincena de este mes los trabajos para el control de los dormideros de estornino pinto (sturnus vulgaris) y estornino negro (sturnus unicolor) en las zonas ajardinadas de León. Antes de los trabajos que se realizan desde el año pasado, se estimaba el censo en 72.000 estorninos, según señalaron fuentes municipales.

El estornino negro es una especie residente en la ciudad de León mientras que el estornino pinto es una especie migratoria que provoca la mayor problemática, por concentrarse durante los meses de invierno en bandadas de miles de ejemplares que se agrupan para dormir en zonas arboladas, lo que provoca intensos ruidos nocturnos, acúmulo de excrementos en la vía pública, especialmente en los vehículos o en el mobiliario urbano, sobre todo en los parques y jardines de la ciudad.

Para la expulsión de los estorninos de la ciudad, el Ayuntamiento contratará los servicios de una empresa especializada que emplee sistemas incruentos para las aves e inocuos para las personas. El uso de aves rapaces –halcones- especialmente adiestradas para realizar vuelos de intimidación y equipos de reproducción de sonidos de alarma son los sistemas utilizados para conseguir alejar de la ciudad a esta especie. El presupuesto destinado por Parques y Jardines a este fin asciende a cerca de 11.000 euros.

La campaña se desarrollará en las zonas ajardinadas de la ciudad con mayor concentración como paseo de Salamanca, La Condesa, el parque de San Mamés, parque de Quevedo, paseo de Papalaguinda, parque del Cid, parque de San Francisco, zona del campus de Vegazana de la Universidad y el Parque de los Reyes de España.
Volver arriba
Newsletter